China, líder mundial en producción de baterías de litio, planea restringir significativamente la exportación de tecnologías esenciales para la fabricación de estos componentes. Esta medida afectará principalmente a países como Estados Unidos, que dependen en gran medida de tecnologías y materiales chinos para desarrollar baterías avanzadas.
Tecnología estratégica bajo control
El gobierno chino ha confirmado recientemente su intención de endurecer las restricciones sobre las tecnologías relacionadas con la producción y procesamiento de minerales raros y baterías de litio. Según información revelada por Nikkei Asian Review, estas regulaciones entrarán en vigor en breve. Esto sucederá tras finalizar en febrero el período de consultas públicas.
Empresas que deseen trasladar producción fuera de China o licenciar tecnologías a clientes extranjeros deberán obtener permisos especiales del Ministerio de Comercio de China. Este movimiento refleja la intención de Pekín de proteger conocimientos técnicos clave, considerados estratégicos para su seguridad económica.
Actualmente, China controla aproximadamente el 90% del mercado global de materiales para cátodos de baterías de litio y galio. Este es un subproducto clave derivado del aluminio utilizado en dispositivos electrónicos y baterías. Las innovaciones en el procesamiento de estos materiales se concentran mayoritariamente en el país asiático. Esto incrementa aún más el valor estratégico de proteger dicha tecnología.

Implicaciones globales y reacción internacional tras el bloqueo de China a las baterías de litio
La nueva política tendrá un fuerte impacto internacional, especialmente en países occidentales que buscan disminuir su dependencia tecnológica de China. Empresas norteamericanas y europeas han mostrado interés en establecer instalaciones locales para la producción de baterías, solicitando frecuentemente cooperación tecnológica con empresas chinas.
Sin embargo, con estas restricciones, el acceso a la tecnología avanzada será mucho más complicado. Las autoridades chinas expresan que este movimiento es necesario debido a presiones internacionales para que compartan tecnología con competidores extranjeros. Consideran esto perjudicial para sus intereses nacionales.
Adicionalmente, estas restricciones se suman a limitaciones previas impuestas por China en la exportación de materias primas críticas. Ahora estas limitaciones se extienden al ámbito del conocimiento técnico y procesos industriales avanzados.
Próximos pasos…
Se espera que estas restricciones se implementen oficialmente durante los próximos meses. Afectarán significativamente los planes estratégicos de muchas compañías internacionales que dependen del acceso a tecnologías chinas.
Por el momento, el mercado observa con atención cómo responderán Estados Unidos y Europa a esta medida, que podría desencadenar nuevas tensiones comerciales. Los detalles específicos sobre el alcance total de las restricciones y cómo se aplicarán serán comunicados oficialmente por Pekín próximamente.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.