Mientras la industria tecnológica se fascina con los avances en modelos de lenguaje como Claude 3.7 o Grok 3, está ocurriendo una transformación más profunda y menos visible: la integración de la IA conversacional en robots físicos.
El salto cualitativo: de la programación a la comprensión
Históricamente, la robótica y la IA han seguido caminos paralelos pero separados. Los robots industriales tradicionales son precisos pero inflexibles – «milimétricamente exactos, pero absolutamente perdidos si un solo componente aparecía en una posición ligeramente distinta a la esperada», como señala el artículo.
La nueva generación de robots conectados a LLMs (Large Language Models) puede interpretar instrucciones ambiguas como «tráeme algo para la sed» y resolverlas mediante razonamiento contextual. Estos sistemas evalúan las opciones disponibles y toman decisiones adaptativas basadas en el entorno y preferencias del usuario.
Casos reales de implementación de la IA en robots
La empresa Figure ya ha demostrado esta capacidad en entornos industriales reales. Sus robots trabajan de forma autónoma en una fábrica de BMW, donde pueden recibir instrucciones verbales genéricas como «recoger piezas» sin necesidad de programación específica. Mediante análisis visual, detectan los componentes e incluso pueden pausar, reevaluar y corregir errores si alguien modifica el entorno.
Boston Dynamics, conocida por sus robots acrobáticos, también ha cambiado su enfoque hacia la integración de sistemas de comprensión para entornos industriales y de construcción.
El valor de la comprensión dual
Lo revolucionario de esta nueva generación de robots es su capacidad para comprender tanto el mundo semántico como el físico. Un robot equipado con LLMs puede entender instrucciones como «abre esa caja sin dañar su contenido» y adaptarse a situaciones imprevistas, improvisando soluciones basadas en principios generales de razonamiento.
Esta capacidad de adaptación contextual representa un salto cualitativo mucho más valioso que los avances en modelos puramente conversacionales, transformando fundamentalmente la forma en que los robots interactúan con el mundo real y con nosotros.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.