El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se eleva un 4,4% hasta alcanzar los 1.381,33 euros brutos mensuales en 12 pagas. Sin embargo, esta subida tiene una particularidad importante: por primera vez en años, Hacienda no ha ajustado el mínimo exento de IRPF.
Quiénes se benefician de la subida del Salario Mínimo
La medida tendrá un impacto directo en aproximadamente 2,4 millones de trabajadores en España. Las mujeres representan la mayoría de los beneficiarios, con un 65,8% (1.579.000 trabajadoras), mientras que los jóvenes entre 16 y 24 años suponen el 26,8%. Desde 2018, el SMI ha experimentado un aumento notable del 61%, pasando de 707 euros a los actuales 1.184 euros mensuales.

Lo que significa para el trabajo a tiempo parcial
Con la nueva actualización, el precio por hora trabajada se sitúa en 9,26 euros, frente a los 8,87 euros de 2024. Un cambio especialmente relevante para quienes trabajan por horas o a tiempo parcial, garantizando que el incremento beneficie a todos los trabajadores de manera proporcional.
El impacto real en tu nómina según tu situación
El efecto de esta subida variará significativamente según las circunstancias personales:
- Si tienes pareja e hijos menores de tres años, no verás retenciones adicionales de IRPF
- Con hijos mayores de tres años, la retención será de 90 euros anuales sobre el incremento de 700 euros
- Los trabajadores solteros sin hijos serán los más afectados, con una retención del 1,81%, que supone unos 300,05 euros anuales (aproximadamente 21,4 euros mensuales en 14 pagas)
Una subida histórica del Salario Mínimo con matices
La medida representa un avance significativo en la política laboral española, con un incremento acumulado superior al 60% desde 2018. El salario bruto anual se establece en 16.576 euros, lo que supone un aumento de 700 euros anuales. Sin embargo, la novedad está en la tributación: a diferencia de ocasiones anteriores, esta subida estará sujeta a retenciones, lo que afectará al importe neto que realmente llegará a los bolsillos de los trabajadores.
Esta peculiaridad fiscal marca un antes y un después en la política de incrementos del SMI, haciendo especialmente importante entender cómo afectará la subida a cada situación personal y familiar.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.