La arquitectura Arm busca competir con Intel y AMD enfocándose en eficiencia, inteligencia artificial y mayores frecuencias. Por ello Arm quiere incrementar el rendimiento de sus chips para PC en IA en este 2025.
En el CES 2025, Chris Bergey, Vicepresidente Senior de Arm, reveló que la compañía trabajará para aumentar las frecuencias de sus procesadores. Su meta es cerrar la brecha con AMD e Intel. También mencionó que el litigio con Qualcomm por violaciones de licencias sigue sin resolverse. Arm quiere liderar en eficiencia energética. Su arquitectura RISC destaca por consumir menos energía. Aun así, deben mejorar el rendimiento en tareas pesadas, especialmente en PCs donde domina la arquitectura x86. El reto es ofrecer una experiencia más fluida sin sacrificar la eficiencia que los usuarios valoran.

Nuevas tecnologías y enfoques
Arm se centra en acelerar cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) en sus chips para PC este 2025. Los nuevos procesadores contarán con extensiones vectoriales escalables para mejorar la IA. En sus GPU, la IA ayudará a mejorar los gráficos mediante interpolación de imágenes. Esto reducirá el consumo energético al renderizar contenido en dispositivos móviles. Además, la compañía busca integrar más tecnología de IA en otras áreas, como la optimización de tareas diarias en PC, para hacerlas más rápidas y eficientes. Bergey explicó que estos cambios no solo mejorarán la velocidad, sino que también permitirán un mejor uso de la energía, algo fundamental para la movilidad y la longevidad de los dispositivos.
En el sector de PCs, Arm planea facilitar la adopción de nuevas tecnologías con su plataforma CSS for Client. Promete diseños personalizados que pueden alcanzar hasta 4 GHz en los últimos nodos de fabricación. Este nuevo enfoque permitirá a los socios de Arm combinar diferentes tecnologías para obtener el máximo rendimiento. La flexibilidad que ofrece este sistema facilitará el desarrollo de soluciones a medida para distintos tipos de usuarios y empresas.
Desafíos y disputas legales
Arm tiene buenas relaciones con la mayoría de sus socios, pero el conflicto con Qualcomm comenzó en 2022. La disputa se centra en la compra de Nuvia y el uso de licencias. Algunos puntos se han decidido a favor de Qualcomm, pero otros siguen abiertos. Bergey admitió que es un asunto pendiente. Mientras tanto, la compañía mantiene la calma y sigue trabajando en sus proyectos sin que el litigio afecte la innovación. Este proceso legal es un desafío que podrían superar pronto, lo que abriría nuevas posibilidades de colaboración y crecimiento en el mercado.
Apple ha demostrado que Arm puede competir con su chip M4 en tareas individuales, y ahora la meta es ampliar ese éxito a soluciones generales. Aunque los chips Arm son más eficientes en IPC y consumo, aún deben mejorar en compatibilidad con aplicaciones x86. Esto implica emulación o desarrollo nativo, retos que la compañía aborda con proyectos de software y hardware complementarios. El mercado espera una oferta de Arm que no solo mejore el rendimiento, sino que también respete la eficiencia energética.
Disponibilidad de los chips de Arm para IA en PC en 2025
Arm apunta a lanzar estas innovaciones antes de que termine 2025. Los nuevos chips estarán disponibles en varios colores y versiones personalizadas según las necesidades del mercado. Con estos avances, Arm busca ser un actor clave en el mercado de chips para PC de cara al futuro. Si combina eficiencia con buen rendimiento, cambiará la forma de ver los procesadores en muchos dispositivos. Los interesados en tecnología deberán estar atentos a las próximas presentaciones, ya que prometen traer novedades que revolucionarán la industria.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.