Intel enfrenta una demanda en la que un cliente alega que la compañía ocultó deliberadamente defectos en sus procesadores. Tanto los de 13ª y 14ª generación, conocidos como Raptor Lake. La demanda contra Intel por defectos en procesadores sugiere que Intel promocionó estos procesadores a pesar de estar al tanto de problemas de inestabilidad. Estos han causado fallos frecuentes en el sistema, reinicios inesperados y pantallas en negro para sus usuarios.

Alegaciones de Defectos Ocultos en Procesadores Raptor Lake

La demanda contra Intel por defectos en procesadores es presentada por Mark Vanvalkenburgh. En ella indica que experimentó graves fallos tras adquirir un Intel Core i7-13700K en enero de 2023. Según un informe de The Register, la queja de Vanvalkenburgh detalla fallos constantes en el sistema, como apagados repentinos de pantalla y reinicios automáticos. Sus intentos por resolver el problema con un parche de Intel resultaron infructuosos, lo cual lo llevó a concluir que la compañía estaba al tanto de estos defectos, pero continuó comercializando el producto sin revelar la posible inestabilidad.

Demanda contra Intel por defectos en procesadores Raptor Lake POR PROBLEMAS OCULTOS

Línea de Tiempo de los Problemas y Reportes de Inestabilidad

De acuerdo con los archivos judiciales, los primeros reportes de inestabilidad en los procesadores de 13ª y 14ª generación de Intel comenzaron a aparecer en diciembre de 2022. Estos informes describían fallos caóticos en el sistema y una tasa de devolución de productos más alta de lo esperado. A pesar de tener conocimiento de estos problemas hacia finales de 2022, Intel supuestamente optó por no informar a los consumidores, lo que ha desencadenado acusaciones de fraude y negligencia. Esto también ha aportado información para la demanda contra Intel por defectos en procesadores.

Respuesta de Intel y Esfuerzos para Solucionar los Defectos

Intel reconoció oficialmente el problema en julio de 2024. Thomas Hannaford, gerente de comunicaciones de Intel, reveló que la inestabilidad en ciertos procesadores Raptor Lake se debía a un error en el algoritmo de microcódigo, el cual provocaba un aumento en el voltaje y desgaste en los componentes. Este problema, denominado «Inestabilidad por Shift de Vmin», fue vinculado a problemas de sobrecalentamiento en modelos específicos. Desde entonces, Intel ha lanzado tres actualizaciones de microcódigo, la última en septiembre, y ha extendido la garantía en algunos modelos afectados por dos años.

Potencial para una Demanda Colectiva y el Futuro de Intel

La demanda contra Intel por defectos en procesadores podría convertirse en una acción colectiva, lo que impactaría aún más la reputación de Intel. La compañía aún no ha emitido una declaración oficial sobre la demanda, pero continúa trabajando en mejorar la confiabilidad de sus productos para los clientes afectados.

Esta demanda contra Intel por defectos en procesadores resalta los desafíos que enfrentan las empresas en la gestión de defectos de hardware y el mantenimiento de la confianza del cliente. Si prospera, la demanda podría incentivar una mayor transparencia en la industria tecnológica sobre la estabilidad y el rendimiento de los productos. Para quienes consideren adquirir procesadores Raptor Lake, el programa de soporte al cliente de Intel puede ofrecer asistencia adecuada.