Valve acaba de presentar su ofensiva de hardware más ambiciosa. Una que no solo aspira a redefinir el PC gaming, sino a plantar cara directamente a los imperios de Sony y Microsoft en el corazón del salón: la televisión. Hablamos de la nueva videoconsola de VALVE, una nueva Steam Machine (una consola de sobremesa compacta), la segunda generación del Steam Controller. Y, como guinda, el visor de Realidad Virtual Steam Frame. Todo ello funciona con SteamOS, una plataforma basada en Linux que, tras el éxito de Steam Deck, se ha graduado. Ahora busca convertirse en el ciudadano de primera clase que siempre quiso ser en la pantalla grande. La clave, como siempre, reside en el precio, todavía no anunciado. Además, el lanzamiento está fijado para principios de 2026.
El Asalto al Salón: La Consola Sin Cadenas
Valve no ha resucitado la malograda idea de la primera Steam Machine sin antes aprender la lección. Esta vez, la propuesta de valor es cristalina. Es una caja minimalista diseñada para el televisor que arranca directamente en Steam. Lo más importante, pone a tu disposición toda tu biblioteca ya existente. No hay barreras ni nuevos ecosistemas que comprar, solo tus juegos en tu videoconsola VALVE.
El Reto del Precio y la Potencia
Aunque han confirmado que la nueva videoconsola de Valve será «más de seis veces más potente que Steam Deck,» la compañía se enfrenta a un mercado de consolas premium recalibrado por la PS5 Pro de Sony. El silencio de Valve sobre el precio no es casualidad; están midiendo el pulso a unos costes de componentes (especialmente RAM y SSD) que se disparan. Además, observan cómo se mueven sus grandes rivales.
Si la Steam Machine se mantiene en un rango competitivo —los rumores internos la sitúan en torno a los 800 € o 900 €—, será una alternativa brutal para el jugador de PC que quiere simplicidad en el sofá. Sin embargo, si se desvía demasiado, corre el riesgo de ser, de nuevo, un capricho enthusiast.
La estrategia de Valve es única, y por eso es peligrosa para la competencia:
- Adiós al Impuesto Windows: Al operar con Linux, Valve se ahorra la licencia de Windows. Esto representa un margen que puede reinvertir en silicio o trasladar al consumidor.
- Linux con Rodaje: El sistema operativo SteamOS ha madurado de forma exponencial gracias a Steam Deck. La capa de compatibilidad Proton garantiza que el 90% de los juegos de la biblioteca Steam funcionen sin intervención, resolviendo el problema de cohesión que hundió el primer intento de Steam Machine.
- Ecosistema Abierto vs. Jardines Amurallados: La filosofía PC se traslada al salón. Esto significa modding, más libertad de periféricos y cero dependencia de un servicio online de pago para jugar.
Steam Frame: La Revolución Inalámbrica en Realidad Virtual
Junto a la videoconsola de Valve, el anuncio de las gafas Steam Frame es el golpe más futurista de Valve. Este visor inalámbrico y autónomo es la puerta de entrada a la VR sin la pesadilla de los cables y los sensores externos.
Con un procesador Snapdragon 8 Gen 3 y 16 GB de RAM, Steam Frame funciona con lentes pancake ligeras. También tiene paneles LCD de alta resolución (2160×2160 por ojo) y una tasa de refresco de hasta 144 Hz. Sin embargo, su tecnología más llamativa es el «Streaming Foveado». El visor utiliza seguimiento ocular de baja latencia para renderizar solo con la máxima calidad la zona exacta donde el usuario mira. Esto optimiza el ancho de banda hasta diez veces sin que el ojo se percate. Es una maravilla de la ingeniería que permite una VR de alta fidelidad sin necesidad de una conexión WiFi perfecta.
El visor es compatible con toda la biblioteca Steam VR. Pero lo interesante es su mención a la arquitectura ARM. El chip Snapdragon confirma la intención de Valve de expandir SteamOS más allá de los chips x86 de Intel/AMD. Esto abre la puerta a futuros dispositivos y, quizá, a un Steam Deck 2 más eficiente y potente basado en ARM.
La Paradoja de los Rivales
El movimiento de Valve obliga a Microsoft y Sony a moverse. Para Microsoft, la nueva videoconsola de Valve es un arma de doble filo: por un lado, cualquier cosa que haga crecer el ecosistema PC ayuda a Game Pass. Por otro, una consola Linux bien posicionada en precio canibaliza la propuesta central de Xbox en el salón.
Para Sony, la amenaza es más sutil. El fuerte de PlayStation son sus exclusivos y su interfaz pulida. Pero la creciente estrategia de Sony de portar sus blockbusters a PC significa que, tarde o temprano, ese contenido llega a Steam. Si Valve logra un precio agresivo y mantiene la fiabilidad de Proton en el anti-cheat, podría comenzar a arrebatarle cuota de mercado. Especialmente, en el segmento de jugadores que priorizan la biblioteca abierta y el precio.
Valve no está vendiendo solo hardware, está vendiendo un ecosistema probado. Steam Machine y Steam Frame, respaldados por la madurez de SteamOS, ya no son el experimento fallido de 2015, sino un manifiesto en forma de caja. Es la misma lección que Neo aprendió en The Matrix: elegir la píldora roja del PC abierto frente a la píldora azul del jardín amurallado de las consolas. El futuro del juego en el salón acaba de volverse mucho más interesante.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
FAQ
¿Qué es la Steam Machine y en qué se diferencia de una consola normal?
La videoconsola de Valve es un PC de salón compacto que ejecuta SteamOS (basado en Linux). Está diseñado para jugar con el mando en el televisor. A diferencia de PS5 o Xbox, es un sistema abierto, sin necesidad de pagar por jugar online y con acceso a tu biblioteca de Steam sin restricciones de la plataforma.
¿Cuánto costará la nueva Steam Machine de Valve?
Valve no ha anunciado un precio oficial. Debido a que Valve no vende el hardware con pérdidas (como sí hacen Sony o Microsoft con sus consolas), los analistas esperan que su precio se sitúe entre los 800 € y 900 €. Se espera que esté alineado con PCs gaming de gama media-alta, pero la clave de su éxito será acercarse a ese umbral inferior.
¿Qué es Steam Frame y por qué es relevante para la VR?
Steam Frame es el nuevo visor de Realidad Virtual inalámbrico y autónomo de Valve. Su principal avance es el Streaming Foveado, que usa el seguimiento ocular para concentrar la calidad de imagen solo donde miras. Esta tecnología mejora drásticamente el rendimiento y la eficiencia de la transmisión inalámbrica, sin depender de un PC de alta gama o cables.
¿Qué significa el uso del chip Snapdragon (ARM) para SteamOS? El chip Snapdragon 8 Gen 3 en Steam Frame marca el interés de Valve por la arquitectura ARM (más eficiente que la x86 actual). Esto indica que SteamOS está evolucionando para ser compatible con más tipos de hardware, sugiriendo un posible camino hacia dispositivos futuros (como un Steam Deck 2) basados en ARM.
¿Cuándo se lanzarán los nuevos dispositivos de Valve?
Tanto la Steam Machine, el Steam Controller como el visor Steam Frame tienen como ventana de lanzamiento oficial principios de 2026 (probablemente durante el primer trimestre del año).



