Durante los últimos ciclos, Apple parecía aferrada a un patrón inamovible: cuatro modelos, un calendario predecible y una estrategia de evolución silenciosa. Pero los informes que rodean al iPhone 18 sugieren otra cosa, un giro que podría redefinir el mapa de la gama. Un catálogo recortado, un estreno plegable y una hoja de ruta extendida que reordena cada pieza del ecosistema. Para quienes dudaron en saltar al iPhone 17, este nuevo capítulo no solo llega con más cambios: viene cargado de preguntas, escenarios y un despliegue tecnológico que promete generar ruido desde su primera filtración.
Un lanzamiento menos poblado, pero más disruptivo
Los analistas coinciden: en 2026 no habrá iPhone 18 “base”, al menos no durante el evento principal. Apple estaría preparando una presentación centrada en solo tres modelos: iPhone 18 Pro, iPhone 18 Pro Max y el primer iPhone Fold, el dispositivo plegable que la marca lleva años prototipando en silencio.
La razón de esta ausencia no es un misterio: el “iPhone base” pasará a un nuevo ciclo y podría renombrarse como iPhone 20, con su llegada prevista para principios de 2027, acompañado del iPhone 18e. Este movimiento rompe por completo la estructura tradicional de gama, acercando a Apple a un formato más flexible, casi modular, donde la familia de cada año no se limita a un solo evento.
En cuanto a precios, nada apunta a una bajada. Si Apple mantiene el esquema del iPhone 17, el iPhone 18 Pro arrancaría en torno a los 1.099 dólares, aunque la llegada del plegable hará que el resto parezca más “asequible” en comparación.
Diseño y pantalla: cambios discretos, pero decisivos
Las filtraciones sobre el aspecto final del iPhone 18 son claras: Apple retocará la fórmula, pero sin romperla. Entre los cambios más sonados:
- Adiós al “Dynamic Island” visible → Los iPhone 18 Pro y Pro Max montarían cámara frontal en perforación, con los sensores Face ID ocultos bajo el OLED.
- Parte trasera semitransparente, sutil y sin el acabado bicolor.
- Chasis ligeramente más grueso en el Pro Max, diseñado para alojar una cámara de vapor más grande y una batería superior.
- Exploración de pantallas HMO (High Mobility Oxide), sucesoras de las LTPO, con menor consumo, aunque no está confirmado que lleguen en 2026.
El único modelo realmente diferente será el plegable, cuyo diseño sigue siendo la mayor incógnita… y a la vez la mayor expectativa.
Hardware: llega el 2 nm y el módem 5G de Apple
Si algo definirá al iPhone 18, es su arquitectura interna. Los modelos Pro y Fold estrenarán:
● Chip A20 Pro de 2 nm
- 2 núcleos de alto rendimiento
- 4 núcleos de eficiencia
- GPU de 5 o 6 núcleos (según el modelo)
- Salto significativo en rendimiento de IA local
La versión estándar del A20 quedará reservada para 2027, algo ya habitual en los planes escalonados de Apple.
● Nuevo módem C2 5G
- Primer módem propio con mmWave
- Fabricado en 4 nm, pero con mejoras en estabilidad
- Desarrollado para reducir dependencia de Qualcomm
● Memoria
Aunque no llegará LPDDR6, Apple prepara LPDDR5X de seis canales, con más ancho de banda y una apuesta clara por el rendimiento en IA.
Si se cumplen los pronósticos, todos los iPhone 18 contarían con 12 GB de RAM.
Cámaras: el siguiente paso del zoom variable
Apple quiere diferenciar a los modelos Pro con un sistema más versátil:
- Zoom con apertura variable, ajustando la entrada de luz según la escena.
- Telefoto de 48 MP con apertura F/2.0 (actualmente F/2.2).
- Tecnología experimental LOFIC y un posible sensor de hasta 100 MP, pero reservado para más adelante.
No está previsto que el sensor revolucionario llegue este año, pero sí un salto generacional en fotografía nocturna y grabación ProRes.
Batería: señales de crecimiento
No hay cifras oficiales, pero el aumento de grosor en el Pro Max apunta a una cell mayor.
El modelo plegable, por su parte, se estaría probando con entre 5.400 y 5.800 mAh, un valor muy superior al de un iPhone tradicional.
Por ahora, Apple no parece dispuesta a apostar por baterías de silicio-carbono, así que la mejora vendrá por tamaño y refrigeración.
El iPhone 18 apunta a ser el año en que Apple rompe la inercia: menos modelos, más potencia y un debut plegable que podría abrir un nuevo capítulo en su historia. Si cumplen las predicciones, 2026 será recordado como ese punto donde el iPhone dejó de seguir su propio guion… y empezó a escribir uno nuevo. Y si el plegable termina siendo tan caro como imaginamos, más de uno volverá a mirar su viejo iPhone 12 como si fuera un tesoro de coleccionista.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
FAQ – iPhone 18: preguntas clave
iPhone 18 Pro, iPhone 18 Pro Max y el primer iPhone Fold.
No desaparece, pero se retrasa y podría renombrarse como iPhone 20 para 2027.
Sí, los modelos Pro montarán el A20 Pro de 2 nm, el mayor salto en eficiencia desde el A17.
Zoom con apertura variable, telefoto de 48 MP y una apertura F/2.0 más luminosa.
El evento principal se mantendría en septiembre de 2026, sin el modelo base.



