Nuevos documentos dejan al descubierto una plataforma W890 que apunta alto y que, sin siquiera llegar al escenario oficial, ya marca el tono de la próxima generación de CPUs workstation.

Lo que era un rumor técnico aislado ahora toma forma, revelando una base diseñada para sostener procesadores que buscan competir sin complejos en la franja más exigente del mercado profesional. Las cifras no solo llaman la atención: reconfiguran lo que se espera de una estación de trabajo de próxima hornada.

W890: la base que Intel quiere convertir en referente

Una plataforma que nace para pelear arriba

Intel se prepara para renovar su catálogo de CPUs workstation con Granite Rapids, y la nueva plataforma W890 será el epicentro de ese salto. Basada en el socket E2 (LGA 4710), esta arquitectura está pensada para convivir tanto en entornos Expert como Mainstream, apostando por configuraciones capaces de soportar procesadores de hasta 350 W de TDP y configuraciones con hasta 16 P-Cores.

Aunque Intel ya ha mostrado músculo con sus prototipos de 86 núcleos y 172 hilos, la competencia aún presume un 12% extra en core count y la eficiencia de Zen 5 como bandera. La pelea promete ser estrecha, especialmente cuando ambos bandos coinciden en cifras de TDP y cifras desorbitadas de PCIe.

En la hoja técnica, Granite Rapids WS no se queda corto: soporte para DDR5 y DDR5 RDIMM, frecuencias de hasta 5200 MT/s y configuraciones que alcanzan 2 TB en cuádruple canal. Una propuesta claramente orientada a cargas intensivas que necesitan estabilidad y ancho de banda continuo.

Fuente: Momomo_US

Memoria, líneas PCIe y conectividad: el verdadero arsenal

Un despliegue de carriles pensado para creadores, IA y simulación

La plataforma W890 se divide en dos sabores. En el terreno Expert, la cifra impresiona: 112 líneas PCIe, donde 96 son Gen5 y 16 Gen4. Una arquitectura que encaja en escenarios de GPU múltiples, sistemas de aceleración IA o almacenamiento de latencia ultra baja. En el segmento Mainstream, la plataforma opta por 80 líneas PCIe Gen5, prescindiendo de las Gen4, pero manteniendo un perfil más que competitivo.

La comunicación con el chipset se ejecuta mediante una DMI Gen4 x8, y el propio PCH llega cargado de opciones:

  • Controlador Ethernet I226-V (2.5 GbE)
  • 10 puertos USB 3.2
  • 9 USB 2.0
  • 8 SATA III
  • 2 SlimSAS (PCIe Gen4x4)
  • Gestión avanzada mediante ASPEED AST2600
  • Soporte eléctrico reforzado con 24 pines + hasta cuatro conectores EPS de 8 pines

Todo ello, articulado para alimentar CPUs que no solo demandan watts: demandan estabilidad continua y espacio para expandirse.

Experiencia y expectativas

Para los profesionales que viven entre renders, compilaciones o datasets gigantes, estas cifras no son simples números: son promesas de fluidez y tiempos de espera que se reducen a la mínima expresión. Lo mejor es que Intel parece haber construido una plataforma que no se define por un único punto fuerte, sino por la suma de muchas funcionalidades cohesionadas.

Por si fuera poco, el paralelismo con AMD hace que el mercado vuelva a un punto sano: dos fabricantes empujándose mutuamente hacia niveles de rendimiento cada vez más altos. El posible debut en CES 2026 dejaría claro que 2025 será el año de la previa, del ruido y de las primeras pruebas de ingeniería.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

FAQ sobre Intel W890

¿Qué es la plataforma Intel W890?

Es la nueva base para CPUs workstation Granite Rapids, diseñada para cargas profesionales intensivas.

¿Cuántas líneas PCIe ofrece?

Hasta 112 líneas, con 96 Gen5 y 16 Gen4 en el segmento Expert.

¿Qué capacidad máxima de memoria admite?

Hasta 2 TB de DDR5 RDIMM en configuración de cuádruple canal.

¿Cuándo se lanzará oficialmente?

La filtración apunta a un posible anuncio en CES 2026.

¿Cómo compite con AMD Threadripper 9000?

AMD sigue liderando en número de núcleos, pero Intel recorta distancias en conectividad, TDP y capacidades de expansión.