Las mismas frecuencias que dieron vida a la radio en España hace casi un siglo son ahora las que firman su despedida. En plena transición tecnológica, la Onda Media empieza a apagarse mientras el estándar digital DAB+ toma fuerza como el nuevo pilar de la radiodifusión. El anuncio de Radio Nacional de España confirma un cambio histórico: sus emisiones AM desaparecerán antes de finalizar el año, endureciendo todavía más la caída de un formato que ya sobrevivía con respiración asistida

Un apagón histórico: casi 90 años de emisiones

Radio Nacional de España inició su andadura en Onda Media en 1937. Casi nueve décadas después, ese capítulo llega a su fin.

La decisión no es solo técnica: mantener la red de AM supone un coste energético y económico muy superior al de FM o DAB+. RNE reconoce que el consumo eléctrico de estas instalaciones es extraordinariamente alto y genera una huella de carbono difícil de justificar en 2025. 

El paso a la FM ya redujo drásticamente la audiencia de AM en los años 80. Hoy, apenas 1% de la población española sigue escuchándola —menos de 100.000 oyentes—, una cifra que confirma un declive irreversible. 

En Europa, 26 países ya han apagado por completo la Onda Media, y España se suma ahora a ese mapa de modernización.

DAB+: la radio digital avanza, aunque lentamente

Pese a que la adopción ha sido desigual, el Ministerio de Transformación Digital avanza hacia un despliegue total de DAB+. El borrador de real decreto establece que todas las emisiones estatales deberán ser exclusivamente digitales y sincronizadas bajo DAB+. La propia RTVE deberá alcanzar un 85% de cobertura nacional en 24 meses, un salto enorme respecto a la situación actual. 

Además, el artículo 113 del Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas obliga desde 2020 a que todos los vehículos nuevos vendidos en la Unión lleven ya receptores compatibles con radio digital terrestre. En Europa, la forma dominante es DAB/DAB+. 

Un extra decisivo: el sistema de alertas ASA

Una de las grandes ventajas del estándar es el futuro sistema ASA (Automatic Safety Alert):

  • permite enviar alertas de emergencia,
  • con mensajes hablados,
  • y contenidos añadidos (texto e imágenes) mostrados directamente en receptores compatibles. 

Esto convierte a DAB+ en una infraestructura crítica para la seguridad ciudadana, similar a Cell Broadcast pero con soporte multimedia.

Qué deben hacer los oyentes de AM

Para los pocos oyentes que aún dependan de la Onda Media, la transición es sencilla:

  • basta con buscar la emisora en FM,
  • o recurrir a sus equivalentes digitales en DAB+ o streaming. 

La programación no sufrirá cambios; lo que desaparece es la banda tradicional.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

FAQ’s

¿Cuándo apagará RNE su Onda Media?

Antes de que finalice el año, según la propia emisora.

¿Cuánta audiencia queda en AM?

Solo 1% de la población española, menos de 100.000 oyentes. 

¿Qué obligación tiene RTVE con DAB+?

Alcanzar una cobertura mínima del 85% en 24 meses.

¿Los coches actuales soportan radio digital?

Sí, todos los nuevos vendidos desde 2020 deben incluirlo.

¿Qué aporta el sistema ASA?

Alertas habladas con información ampliada en texto e imágenes.