TikTok, una plataforma que nació impulsada por creadores y contenido espontáneo, está introduciendo ahora una función que permite a los usuarios decidir cuánto contenido generado por IA quieren ver en su sección “Para ti”. Es un cambio que modifica cómo se distribuyen los vídeos dentro de la app, incorporando un nivel de personalización más granular sin alterar la naturaleza del feed. La idea no es sustituir lo existente, sino ofrecer un control más fino sobre la mezcla de creaciones humanas y contenido automatizado. Con este movimiento, la compañía adapta su experiencia a un escenario digital donde la IA es cada vez más protagonista.
Un ajuste pensado para modular la presencia de la IA
La nueva función forma parte de las herramientas de personalización del menú “Manage Topics”, donde TikTok ya permite ajustar la frecuencia con la que aparecen categorías como deportes, gastronomía o tendencias musicales. Ahora, entre esas opciones se añade un deslizador específico para contenido generado por inteligencia artificial, ofreciendo la posibilidad de reducirlo o aumentarlo según las preferencias del usuario.
El cambio llega en un contexto donde los vídeos creados por IA se han multiplicado. Tras el impulso de plataformas como Vibes de Meta o la llegada de Sora, TikTok se convirtió también en un espacio donde creadores usan modelos generativos para elaborar clips sobre historia, análisis culturales o incluso recreaciones visuales de celebridades. La compañía busca así equilibrar la experiencia sin dar preferencia explícita a un tipo de contenido.
Cómo funciona el nuevo control dentro de la app
Activar la herramienta es sencillo: basta con acceder a Ajustes, entrar en “Content Preferences” y seleccionar la opción “Manage Topics”. Desde ahí, el usuario puede mover el nuevo deslizador dedicado a contenido generado por IA para ajustar su presencia. El cambio se aplicará directamente al feed “Para ti”, modulando cuánta inteligencia artificial aparece sin eliminar por completo otras recomendaciones.
La función se desplegará de manera progresiva durante las próximas semanas, según explica la propia compañía.

Más protección: TikTok prueba marcas de agua invisibles
Además del nuevo control, TikTok está experimentando con una tecnología denominada invisible watermarking, diseñada para identificar vídeos generados por IA incluso cuando estos se editan o se suben desde otras plataformas.
Aunque ya utiliza Content Credentials de la coalición C2PA para etiquetar metadatos, la compañía reconoce que estos pueden perderse tras reexportar un vídeo. Las marcas invisibles permiten añadir una señal que solo TikTok puede leer, fortaleciendo la detección y el etiquetado.
La plataforma comenzará a aplicar estos sellos tanto en contenido creado con sus propias herramientas —como AI Editor Pro— como en vídeos que ya incluyan metadatos C2PA.
H2 • Un paso más en educación y seguridad digital
Junto a estas medidas, TikTok ha anunciado un fondo de 2 millones de dólares destinado a promover la alfabetización en IA. El objetivo es que organizaciones y expertos desarrollen contenido educativo sobre seguridad, uso responsable y detección de material sintético.
La compañía reafirma así su enfoque: permitir más control al usuario, reforzar la transparencia y asegurar que la presencia de la IA en la plataforma se gestiona de forma equilibrada.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
FAQ’s Sistema anti-IA TikTok
Elegir cuántos vídeos generados por IA aparecen en el feed “Para ti”.
En Ajustes → Content Preferences → Manage Topics.
No, solo modula la frecuencia con la que aparece.
Una tecnología de TikTok para identificar vídeos generados por IA, incluso tras editarse o reimportarse.
Un programa de 2 millones de dólares para impulsar educación y seguridad en contenidos generados por IA.



