Opera pone cifras sobre la mesa y señala al DMA: en mercados clave de la UE, su base activa en iPhone se ha disparado —con picos de 5×— desde que los usuarios pueden elegir navegador al configurar el móvil. La compañía liga el impulso a dos vectores: visibilidad regulatoria y producto con identidad propia. El resultado: crecimiento acelerado y una plataforma históricamente difícil que, de pronto, se abre. Y esto no es un pico aislado; es una tendencia sostenida que ya cambia el mapa del navegador móvil.
Un mercado que se abre: qué ha cambiado con el DMA
El Digital Markets Act obligó a Apple y Google a mostrar una pantalla de elección de navegador en el Espacio Económico Europeo. Con iOS 17.4, los iPhone de la región preguntan cuál será el navegador por defecto, lo que deshace inercias de años y da visibilidad a alternativas como Opera. En este nuevo reparto, la marca afirma que su base activa de iOS en Europa casi se ha triplicado en dos años, con picos de 5× en países como Francia. Además, la tasa de crecimiento se aceleró: +57% el primer año y +88% el último, hasta octubre de 2025. Para un ecosistema donde competir era cuesta arriba, son números que marcan época.
Por si fuera poco, Opera recuerda que la posibilidad de fijarla como navegador predeterminado en iPhone amplifica el efecto: más descargas, más uso recurrente y más consultas que se quedan en su propio ecosistema. Y sí, la pantalla de elección no sólo informa: cambia el comportamiento, especialmente entre quienes nunca habían probado algo más allá de Safari.

Qué ofrece Opera en iPhone (y por qué está calando)
Opera no compite sólo a golpe de banner. Su propuesta en iOS suma varias piezas que, juntas, construyen una experiencia singular: VPN gratuita integrada, IA de navegador (Aria) y el rediseño Opera One para iOS con gestión avanzada de pestañas —más cercana a escritorio que a un móvil saturado de tarjetas—. El mensaje es claro: menos fricción, más control y un toque de asistente inteligente siempre a mano.
En cambio, la marca evita la guerra de titulares y baja a terreno de uso: sesiones largas con muchas pestañas, lectura sin distracciones, búsqueda potenciada por IA y privacidad “de serie” con su VPN. Lo mejor es que todo esto llega sin peajes extra: precio: gratis, colores/temas personalizables y disponibilidad inmediata en la App Store de los países de la UE/EEE. El poso que deja la nota de Opera es que iOS se ha convertido, por fin, en su plataforma que más crece en términos relativos, y que esa visibilidad regulatoria ha sido el empujón que faltaba para superar la barrera de entrada.
Lo curioso es que la compañía liga este impulso a unos fundamentales financieros al alza: más usuarios de alto ARPU en iOS, ingresos trimestrales de 152 millones de dólares (+23% interanual) y margen EBITDA ajustado del 24%, lo que sugiere que el crecimiento no sólo es medible en descargas, también en caja. Si la tendencia se mantiene, 2026 puede ser el año en que las cuotas históricas del navegador móvil en Europa comiencen a moverse de verdad.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.
FAQ — Claves del crecimiento de Opera en iOS
La pantalla de elección de navegador introducida con el DMA en la UE/EEE, que da visibilidad a opciones más allá de Safari.
Opera reporta que su base activa en Europa casi se ha triplicado en dos años, con picos de 5× en mercados como Francia y una aceleración del +88% en los últimos 12 meses.
VPN gratuita, IA integrada (Aria) y gestión avanzada de pestañas en Opera One para iOS, pensada para sesiones intensivas.
La app es gratuita y está disponible en los países de la UE/EEE donde aplica la pantalla de elección de navegador.
Los datos de dos años y la aceleración del último año apuntan a tendencia sostenida, reforzada por mejoras continuas en producto.



