AMD vuelve a mover ficha. Tras consolidar su dominio con Ryzen y Radeon, la compañía ha confirmado oficialmente su hoja de ruta para los próximos años: “Gorgon” en 2026 y “Medusa” en 2027. Pero lo realmente interesante es que esta última marca el debut de la arquitectura AMD Zen 6. También será el fin de la saga RDNA tal como la conocemos. Este cambio apunta a redefinir la relación entre rendimiento, inteligencia artificial y gráficos gaming.
Medusa: el salto a Zen 6 y la inteligencia multiplicada
AMD no ha querido esperar más para mostrar su futuro. En su Financial Analyst Day, Jack Huynh —SVP del área de Computing and Graphics— confirmó que Medusa Point llegará en 2027 como la primera familia basada en Zen 6, destacando las innovaciones de AMD. Estará acompañada de nuevas GPU y NPU con arquitectura XDNA de nueva generación. Según AMD, estas CPUs ofrecerán más de 10 veces el rendimiento en IA respecto a la generación actual. Este salto es clave en plena carrera por los AI PC.

Antes de eso, en 2026, la compañía lanzará Gorgon Point, una especie de refresh de los actuales Strix y Kraken. Mantendrá Zen 5, RDNA 3.5 y XDNA 2, pero con más modelos y frecuencias elevadas. Será el último paso de AMD antes del gran salto arquitectónico presentado por Zen 6.

La línea Medusa formará parte de una oleada más amplia. Incluirá servidores EPYC Venice y sobremesas Ryzen Olympic Range. También incorporará nuevos chips orientados a productividad y gaming extremo. Todo ello estará bajo un nodo de 2 nm. Esta cifra deja claro el músculo tecnológico de AMD frente a Intel y Apple.
La despedida de RDNA y el nacimiento de una nueva arquitectura gaming
El otro gran anuncio llega desde el terreno gráfico. AMD confirmó que su próxima generación de GPUs no llevará el nombre “RDNA”, cerrando así una etapa iniciada en 2019. En su lugar, debutará una nueva arquitectura con “Radiance Cores” y “Neural Arrays”, centrada en IA, trazado de rayos y un motor de compresión universal.

Estas mejoras estarán presentes tanto en tarjetas gráficas dedicadas como en consolas de próxima generación. Esto sugiere una nueva sinergia entre hardware y optimización por IA. El mensaje de AMD es claro: el futuro del gaming no solo se mide en teraflops, sino en inteligencia adaptativa.
El estreno de esta arquitectura se espera para CES 2026. AMD planea desvelar los primeros detalles técnicos antes del despliegue completo de Medusa Point en 2027, donde Zen 6 jugará un papel fundamental.

Zen 6 promete ser algo más que un número: será el punto donde la IA y la eficiencia se funden. Si las promesas se cumplen, los próximos Ryzen podrían pensar casi tan rápido como tú decides hacer overclock con la nueva arquitectura AMD Zen 6.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



