El cambio más esperado en los MacBook Pro ya tiene fecha aproximada y también una sorpresa: no todos los modelos lo recibirán. Según un informe reciente de Mark Gurman (Bloomberg), el rediseño con pantalla OLED que Apple prepara para 2026 será exclusivo de las versiones M6 Pro y M6 Max, dejando fuera al modelo base. Una jugada que refuerza la segmentación entre la gama profesional y la estándar, pero que también marca un nuevo salto tecnológico en los portátiles de Cupertino.
Apple prepara un rediseño mayor, pero solo para los MacBook Pro más potentes
Han pasado cinco años desde el último rediseño importante del MacBook Pro (2021), y Apple se prepara para modernizarlo por completo. El nuevo modelo, previsto entre finales de 2026 y comienzos de 2027, contará con una pantalla OLED táctil, un chasis más delgado y la posible integración de 5G. Además, podría adoptar un nuevo corte en pantalla tipo Dynamic Island, sustituyendo definitivamente al icónico notch.
Sin embargo, este rediseño no será para todos. El informe de Gurman indica que solo los modelos con chip M6 Pro y M6 Max recibirán la nueva arquitectura, mientras que el MacBook Pro base con chip M6 conservará el diseño actual y la pantalla mini-LED. Es una estrategia familiar en Apple: ya ocurrió con el Touch Bar, que durante años se reservó a las versiones más caras.
El salto a OLED permitirá negros perfectos, menor consumo energético y contraste extremo, además de abrir la puerta al tacto directo en pantalla, una función que Apple había evitado durante más de una década. Con esto, la compañía busca acercar la experiencia Mac a la fluidez de un iPad Pro, manteniendo la potencia de un equipo profesional.
Más potencia, más exclusividad
El nuevo MacBook Pro OLED debutará junto a los chips M6 Pro y M6 Max, fabricados con tecnología de 3 nm y optimizados para tareas de IA y renderizado avanzado. Apple quiere que estos modelos sean una “vitrina” de su ecosistema profesional, desde la integración con Final Cut Pro para iPadOS hasta los nuevos flujos de trabajo híbridos entre macOS y VisionOS.
Mientras tanto, el modelo base con chip M6 ofrecerá una experiencia más convencional, probablemente manteniendo un solo ventilador y un diseño similar al actual. Según las filtraciones, Apple quiere “exprimir” un año más el diseño vigente antes de renovarlo por completo.
Con esto, los usuarios que quieran disfrutar del nuevo panel OLED y las mejoras de diseño deberán apostar por los modelos más caros, cuyos precios podrían superar fácilmente los 2.800 € en su configuración inicial.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



