Las filtraciones de AMD Zen 6 parecían difíciles de superar. Hoy la industria vuelve a elevar el volumen: Zen 7 aparece en escena con un lienzo de silicio más agresivo, un salto de consumo/eficiencia medido, y un mensaje claro —la 3D V-Cache seguirá siendo su bala de plata. Y lo curioso es que la fuente vuelve a ser Moore’s Law Is Dead, pero el ritmo de datos es tan preciso que ya nadie lo descarta como ruido.

Zen 7: propósito, silicio y el retorno de la narrativa del “cache-first”

Zen 7 no llega para romper todas las piezas anteriores, sino para afinar lo que AMD ya domina: cómo aprovechar el ancho de banda interno y la memoria vertical para crear CPUs que se sienten más fluidas que lo que dicen sus MHz.

Según el nuevo volcado de información, los CCD estarán fabricados en TSMC A14 en 2028, y cada uno podrá albergar hasta 16 núcleos Zen 7. Esto significa que en sobremesa, con dos CCD, ese hipotético Ryzen podría llegar a 32 núcleos. Y sí, la lectura fácil aquí es “modo Threadripper”, pero hablamos de la línea Ryzen 13.000 de consumo, no de EPYC.

Por si fuera poco, los modelos tope —Silverton— integrarán 64 MB de L3 y hasta 160 MB extra de 3D V-Cache por CCD. Traducido: 448 MB totales si AMD se atreve a montar dos CCD completos. Esa es la parte más explosiva. Porque hoy, en escritorios gaming, ese número es directamente territorio exótico.

En IPC la filtración es menos exagerada: +8%. Pero en tareas no gaming se habla de +16 a +20%, y hasta +67% en multihilo frente a Zen 6. Lo mejor es que no suena a marketing: suena a stacking y densidad.

Laptops Grimlock: la parte silenciosa… que puede ser la más disruptiva

El otro bloque importante es portátil. Grimlock Point y Grimlock Halo mezclan núcleos Zen 7 + Zen 7C más un número sin concretar de Zen 7 Low-Power. Y aquí no hay que mirar sólo al consumo de gamers de escritorio. Aquí hay que mirar a handhelds.

Según la filtración, hay 36% más rendimiento por vatio a 3 W, 32% a 7 W y 25% a 12 W. Es decir: esto toca directamente Steam Deck, ROG Ally, y futuras Z-class.

Lo curioso es que este salto, si se cumple, no se verá en gráficas. Lo percibirá el usuario cuando su consola portátil deje de caer a 18 fps en los picos, y se mantenga estable en 30.

Si este puzzle encaja tal como está filtrado, Zen 7 es el tipo de transición que no se presume con slogans: se mide en latencias y picos sostenidos. Y sí, si se confirma ese stack de caché, tu Ryzen “normalito” podría llevar más memoria L3 que lo que llevaba tu PC entero en 2002.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.