La marca lleva años perfeccionando su estética minimalista, pero hasta hace poco su catálogo de periféricos parecía quedarse en segundo plano. Con el NZXT Lift Elite Wireless, la marca neozelandesa quiere demostrar que puede competir cara a cara con los gigantes del gaming. Un ratón negro, de solo 57 gramos, que combina un sensor PixArt 3395 de 26 000 PPP y una tasa de sondeo de hasta 8 000 Hz. Sobre el papel, todo suena a precisión quirúrgica y velocidad de vértigo.
| Especificación | NZXT Lift Elite Wireless |
|---|---|
| Diseño y construcción | |
| Tipo | Ratón gaming inalámbrico ultraligero 57 g |
| Dimensiones | 118.8 × 60.8 × 38.3 mm |
| Acabado | Negro mate con textura antideslizante laterales con patrón de agarre doble inyección |
| Botones | 6 total · ópticos TTC (60 gF) + Huano laterales |
| Construcción | Chasis simétrico · estructura sólida sin crujidos |
| Sensor y rendimiento | |
| Sensor | PixArt PAW3395 óptico 26 000 PPP |
| Velocidad | 650 IPS · 50 G aceleración |
| Polling Rate | 8 000 Hz (cable) / 4 000 Hz (inalámbrico) |
| Latencia | 0.2 ms respuesta · 100 millones clics |
| Compatibilidad NVIDIA Reflex | Sí optimizado para baja latencia en FPS |
| Conectividad | |
| Interfaz | 2.4 GHz inalámbrico · USB-C desmontable |
| Bluetooth | No solo radio 2.4 GHz o modo cable |
| Cable | USB-C trenzado · 2 m · muy flexible |
| Batería y autonomía | |
| Autonomía estimada | 70 h (1 000 Hz) · 35 h (2 000 Hz) · 12 h (4 000 Hz) |
| Carga rápida | 15 min = 15 h de uso vía USB-C |
| Software y perfiles | |
| Aplicación | NZXT CAM configuración DPI y perfiles |
| Memoria interna | 5 perfiles personalizados sin software activo |
| Precio y disponibilidad | |
| PVP oficial | 49,99 € Disponible Europa 2025 |
| Colores | Negro mate única versión por ahora |
Embalaje y accesorios
El NZXT Lift Elite Wireless llega en una caja pequeña y sobria, combinando el blanco con el característico morado de la marca. En el frontal, destacan sus cifras clave: 57 gramos de peso, hasta 8 000 Hz de sondeo y el sensor PixArt 3395. No hay artificios ni exceso de plástico, y el conjunto transmite una sensación de producto técnico, pensado más para usarse que para lucirse.
Dentro, todo está ordenado con precisión: el ratón, un cable trenzado USB-C a USB-A de 2 metros, el dongle inalámbrico de 2,4 GHz con su adaptador/extensor USB-C, y un juego de tiras de grip tape para mejorar el agarre. El embalaje es 100 % libre de plásticos y la presentación, aunque sencilla, resulta sólida y práctica, ideal para quien valora la funcionalidad sobre el espectáculo.
La única pega es la escasa documentación —apenas un QR hacia el manual online— y la ausencia de patas de repuesto o adaptadores extra. Aun así, la experiencia deja claro el enfoque de NZXT: ofrecer un periférico minimalista, eficiente y sin distracciones, donde cada accesorio cumple una función real.
Diseño y construcción

El NZXT Lift Elite Wireless apuesta por un diseño sobrio, completamente negro, con líneas simétricas y una superficie mate ligeramente rugosa que mejora el agarre sin recurrir a gomas excesivas. Su estética encaja perfectamente con el lenguaje visual de NZXT: limpio, funcional y sin adornos. El logotipo aparece discretamente en la parte superior, y el cuerpo transmite una sensación de solidez pese a su peso ultraligero de solo 57 gramos, logrado gracias a un interior parcialmente vaciado y un chasis de plástico denso y rígido, sin crujidos ni flexiones al presionarlo.
Está pensado para usuarios diestros, aunque su forma simétrica también permite un uso cómodo con distintas posiciones de la mano. Es un ratón versátil en agarre, adaptado sobre todo a estilos claw (garra) y fingertip (yemas), aunque las manos pequeñas pueden incluso apoyarlo en palm grip. Los laterales incluyen un patrón de textura doble inyección que evita deslizamientos y mantiene el control incluso en sesiones largas o con algo de sudor, un detalle que muchos ratones ultraligeros descuidan.
En cuanto a la distribución, cuenta con seis botones en total: los dos principales con interruptores ópticos TTC de 60 gF, dos laterales mecánicos Huano bien posicionados, la rueda central con clic preciso y el botón inferior para cambiar la sensibilidad o los perfiles. El tacto de los clics es seco, rápido y con sonoridad media-baja, lo que transmite sensación de control sin fatiga. En conjunto, el diseño del Lift Elite Wireless logra equilibrar comodidad, precisión y ligereza, con un enfoque claramente orientado al rendimiento competitivo sin renunciar a la sobriedad estética.
Rendimiento
El NZXT Lift Elite Wireless monta un sensor PixArt PAW3395, el mismo que utilizan muchos modelos de gama alta, con una sensibilidad de hasta 26 000 DPI, velocidad de 650 IPS y aceleración de 50 G. Durante las pruebas, su comportamiento es impecable: la precisión se mantiene estable incluso en movimientos rápidos y la respuesta es inmediata. En modo inalámbrico alcanza 4 000 Hz de sondeo y hasta 8 000 Hz por cable, cifras que lo colocan en el terreno de los periféricos profesionales, ideal para shooters competitivos o entornos donde cada milisegundo cuenta.
En la práctica, la experiencia es tan fluida que cuesta notar diferencias entre el modo cableado y el inalámbrico. Los interruptores ópticos TTC de 0,2 ms refuerzan esa sensación de inmediatez, ofreciendo clics secos y consistentes. Eso sí, el software NZXT CAM es más simple que el de otras marcas: permite ajustar DPI, tasa de sondeo y perfiles, pero sin el nivel de detalle de un Logitech G Hub o Razer Synapse.
Batería
La batería del NZXT Lift Elite Wireless ofrece una autonomía máxima de hasta 70 horas, pero esa cifra solo se alcanza usando el modo inalámbrico a 1 000 Hz. A medida que se incrementa la tasa de sondeo, el consumo crece de forma notable: con 2 000 Hz, la duración se reduce aproximadamente a la mitad, y al trabajar a 4 000 Hz, ronda entre 20 y 30 horas reales, según nuestra experiencia. No tiene iluminación RGB, lo que ayuda a conservar energía, y el ratón entra en suspensión automáticamente tras unos minutos de inactividad.
En sesiones intensas, la carga rápida es un alivio: con solo 15 minutos de carga, se recuperan hasta 15 horas de uso, permitiendo continuar jugando sin interrupciones. Además, el cable trenzado incluido es lo bastante ligero como para seguir jugando cómodamente mientras se carga. En definitiva, la batería cumple con nota para su categoría, aunque si buscas la máxima autonomía, lo ideal es mantener el sondeo en valores moderados.
NZXT CAM
El NZXT CAM es el centro de control del Lift Elite Wireless, y aunque no es imprescindible para usar el ratón, desbloquea todo su potencial. Desde él puedes ajustar la sensibilidad DPI en incrementos de 100, modificar la tasa de sondeo (hasta 8 000 Hz por cable y 4 000 Hz inalámbrico), crear macros o reasignar los botones laterales. También permite calibrar la altura de despegue (lift-off) y guardar hasta cinco perfiles internos, que quedan grabados en la memoria del ratón para funcionar sin necesidad de tener CAM abierto.
La interfaz es simple y directa, pensada para quienes quieren configurar y olvidarse. No alcanza la profundidad de G Hub o Razer Synapse, pero a cambio consume pocos recursos y responde con estabilidad. Desde CAM también puedes comprobar el nivel de batería, activar el modo ahorro de energía o programar la suspensión automática. En conjunto, es un software práctico y ligero, alineado con la filosofía del ratón: rendimiento sin complicaciones.
Conclusiones NZXT Lift Elite Wireless
El NZXT Lift Elite Wireless es una declaración de intenciones de la marca: un ratón ultraligero, rápido y sorprendentemente asequible. Con solo 57 gramos, sensor PixArt 3395 y un precio de 49,99 €, compite directamente con modelos que doblan su coste, como el Logitech G Pro X Superlight o el Razer Viper V3. Su diseño minimalista, buena calidad de construcción y agarre firme transmiten confianza, aunque sin la sensación de lujo de otros rivales más caros.
En el terreno del rendimiento, cumple con creces. El sensor PAW3395 ofrece una precisión excelente y una latencia imperceptible, incluso en partidas competitivas. La tasa de sondeo de 8 000 Hz por cable y 4 000 Hz inalámbrico lo sitúa en la liga de los periféricos profesionales, mientras que los interruptores ópticos TTC aportan clics firmes y consistentes. Quizás su handicap está en la autonomía, que cae de las prometidas 70 h a unas 20-30 h reales al usarlo a máxima frecuencia, y en un software CAM funcional pero básico, que permite configurar lo esencial sin grandes alardes.
El Lift Elite Wireless es uno de esos periféricos que no buscan deslumbrar, sino rendir. Perfecto para quienes priorizan precisión y ligereza por encima del diseño vistoso o la personalización extrema. Su combinación de precio competitivo, gran sensor y construcción sólida lo convierten en una alternativa muy atractiva para jugadores serios y creadores que valoran la eficiencia. NZXT ha demostrado que puede plantar cara a los gigantes del sector, y aunque aún tiene margen para pulir detalles, su primer paso en la gama “pro” es más que prometedor.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

El NZXT Lift Elite Wireless demuestra que no hace falta gastar más de 100 € para obtener rendimiento de nivel profesional. Con 57 g de peso, sensor PixArt 3395 y hasta 8 000 Hz, ofrece precisión y velocidad comparables a ratones mucho más caros. Su diseño sobrio y ergonómico, los clics ópticos nítidos y la sensación sólida lo convierten en un gran aliado para juegos competitivos. La batería se resiente a altas tasas de sondeo y el software NZXT CAM es algo básico, pero su equilibrio entre precio, prestaciones y fiabilidad lo sitúa como una de las mejores opciones “pro” asequibles del momento.
Pros
- Peso ultraligero de 57 g
- Sensor PixArt 3395 preciso
- Hasta 8 000 Hz de sondeo
- Clics ópticos rápidos y firmes
- Excelente relación calidad-precio
Cons
- Autonomía reducida a 4 000 Hz
- Software CAM algo limitado
- Diseño y Construcción
- Rendimiento del Sensor
- Peso y Comodidad
- Botones y Programabilidad
- Conectividad
- Duración de la Batería
- Software
- Precio














