AMD vuelve a jugar la carta del “refresh silencioso”. La compañía ha presentado sus nuevas series Ryzen 10 y Ryzen 100, pero detrás de los nombres se esconden procesadores que ya conocemos: las arquitecturas Zen 2 “Mendocino” y Zen 3+ “Rembrandt R” renombradas.

El movimiento recuerda a la estrategia reciente de Intel con sus Core 5 120 y 120F, y parece más un reajuste comercial que una revolución técnica.

Ryzen 10 y 100: mismo chip, diferente nombre

El cambio de numeración llega acompañado de una sensación de déjà vu. La serie Ryzen 10, basada en Zen 2 (Mendocino), es en realidad un simple renombrado de los chips Ryzen 7000U. Los nuevos modelos incluyen:

  • Ryzen 5 40 → equivalente al Ryzen 5 7520U
  • Ryzen 3 30 → equivalente al Ryzen 3 7320U
  • Athlon Gold 20 → Athlon Gold 7220U
  • Athlon Silver 10 → Athlon Silver 7120U

Sus especificaciones son idénticas: 4 núcleos y 8 hilos, frecuencias hasta 4.8 GHz y una iGPU Radeon 610M con TDP de 15 W. En otras palabras, un relanzamiento sin cambios técnicos, aunque con una nomenclatura más simple orientada al mercado OEM.

Por su parte, la serie Ryzen 100 se apoya en la más moderna Zen 3+ (Rembrandt R), la misma que ya impulsaba modelos como el Ryzen 7 7735HS. AMD mantiene intacta la arquitectura y el diseño de núcleos, pero reorganiza los nombres para simplificar su catálogo de portátiles.

Un renombrado estratégico antes del salto a Zen 5

Dentro de la gama Ryzen 100, encontramos modelos como:

  • Ryzen 7 170 → Ryzen 7 7735HS
  • Ryzen 7 160 → Ryzen 7 7735U
  • Ryzen 5 150 → Ryzen 5 7535HS
  • Ryzen 5 130 → Ryzen 5 7535U
  • Ryzen 3 110 → Ryzen 3 7335U

Todos comparten arquitectura Zen 3+, 8 núcleos y 16 hilos en los modelos superiores, relojes de hasta 4.75 GHz, y las iGPU Radeon 680M o 660M, según el modelo. La diferencia, una vez más, está solo en el nombre.

AMD habría adoptado este sistema de dos y tres cifras para unificar su línea móvil de entrada y gama media, con vistas al próximo salto generacional a Zen 5 en 2026. En términos prácticos, estos Ryzen “rebautizados” servirán para mantener precios competitivos mientras llega la nueva arquitectura.

En el fondo, la jugada es más de marketing que de ingeniería: renovar sin innovar para dar continuidad al catálogo, algo que tanto AMD como Intel han hecho varias veces para responder a la presión del mercado portátil.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.