Durante años, Samsung ha liderado la carrera por los megapíxeles en los smartphones. Pero ese dominio podría estar en jaque: Sony prepara su primer sensor de 200 MP. Este movimiento marca su entrada directa en la liga de la fotografía móvil ultra-resolutiva. El nuevo Sony LYT-910 promete un salto técnico que podría cambiar las reglas del juego.
Sony contraataca con el LYT-910: más grande, más preciso
Tras dominar el segmento de sensores de 50 MP con su línea LYTIA, Sony se lanza por fin al terreno de los 200 MP. Según filtraciones del tipster FeniBook, el nuevo LYT-910 es un sensor de 1/1.11 pulgadas con píxeles de 0.7 µm. Esto lo convierte en una pieza más grande que los actuales sensores ISOCELL de Samsung.
El sensor utiliza pixel binning avanzado. Es capaz de combinar datos de varios píxeles para ofrecer imágenes de 50 MP o 200 MP nativos, según la necesidad. Pero lo más interesante llega con el zoom digital sin pérdida. Aprovecha un recorte interno (in-sensor crop) para ofrecer zoom 2x y 4x sin sacrificar detalle.
Además, el LYT-910 promete un rango dinámico superior a 100 dB. Esto se traduce en un HDR más natural y una exposición más equilibrada incluso en escenas de alto contraste. En cuanto al vídeo, se esperan grabaciones en 4K a 120 fps y 8K a 30 fps con HDR. Esto lo coloca directamente frente a los sensores profesionales más recientes.
En comparación, el ISOCELL HP2 de Samsung —presente en el Galaxy S23 Ultra y previsto para el S26 Ultra— tiene un tamaño de 1/1.4 pulgadas, mientras que el HP1 llega a 1/1.22. En otras palabras: Sony no solo iguala a su rival, sino que apuesta por un sensor más grande. Este es capaz de captar más luz por fotograma.
Una nueva era para las cámaras móviles de gama alta
Aunque Samsung seguirá apostando por su propio hardware, el Sony LYT-910 debutará en marcas como OPPO Find X9 Ultra y Vivo X300 Ultra en 2026. Ambas compañías ya han utilizado sensores Sony en sus modelos tope de gama, y este nuevo chip parece pensado para reforzar esa alianza.
La apuesta es clara: mejor color, más rango dinámico y menos ruido en baja luz, tres áreas en las que Sony históricamente ha destacado. Si los resultados se confirman, el LYT-910 podría devolver a la firma japonesa el protagonismo que cedió ante los ISOCELL en los últimos años.
Por si fuera poco, Sony busca diferenciarse también en eficiencia energética. Su tecnología dual gain HDR promete reducir el consumo durante la captura de vídeo sin comprometer la calidad. En un contexto donde los teléfonos se calientan cada vez más por el procesamiento de imagen, esta ventaja podría resultar decisiva.
En resumen, Sony ya no quiere ser solo el proveedor discreto de medio mercado Android: quiere volver a ser el referente de calidad fotográfica, esta vez también en resolución extrema.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.



