Durante la última semana, la comunidad gamer ha estado en alerta. Varios usuarios de ResetEra descubrieron que el nuevo Gaming Copilot AI, integrado en la Game Bar de Windows 11, parecía capturar pantallazos de cada partida para “entrenar” al asistente. La reacción fue inmediata: acusaciones de espionaje, debates sobre privacidad y una creciente desconfianza hacia la IA de Microsoft. Hoy, la compañía ha salido al paso para aclarar qué hay realmente detrás de esta función.

Qué es realmente Gaming Copilot AI

Microsoft presentó Gaming Copilot como un asistente inteligente para jugadores, integrado directamente en la Game Bar de Windows 11 y también disponible en la app móvil de Xbox. Su objetivo: reconocer los juegos que ejecutas, ofrecerte consejos, responder dudas sobre misiones, logros o mecánicas, e incluso enlazarte con información oficial y foros.
En teoría, una especie de “Navi digital” que entiende tu sesión y te acompaña durante la partida. Pero la polémica estalló cuando varios usuarios descubrieron que el sistema podía tomar capturas de pantalla sin aviso claro al usuario.

La controversia creció rápidamente en redes: ¿estaba Microsoft entrenando su IA con esas imágenes? ¿Podía acceder al contenido visual de cada sesión de juego? La compañía respondió con una declaración oficial, asegurando que “las capturas no se utilizan para entrenar modelos de IA” y que el acceso al gameplay solo ocurre cuando el jugador usa activamente Gaming Copilot.
En otras palabras: no te está observando constantemente, y la función puede desactivarse en Configuración → Privacidad → Entrenamiento del modelo de texto.

Una IA opcional que aún genera dudas

Según Microsoft, Gaming Copilot solo emplea las capturas para entender el contexto del juego en tiempo real, ofreciendo respuestas más útiles. La compañía insiste en que el asistente es opcional y que los usuarios pueden ajustar la privacidad a su gusto. Sin embargo, el hecho de que venga activado por defecto ha reavivado el eterno debate sobre cómo las grandes tecnológicas gestionan la recopilación de datos personales.

Más allá de la polémica, el proyecto apunta a un futuro donde la IA se integre directamente en la experiencia de juego, interpretando acciones y contextos visuales para ayudar al jugador. Y aunque Microsoft afirma cumplir con las leyes de privacidad, el escepticismo sigue presente entre los más puristas del gaming en PC.

En resumen: Gaming Copilot promete ser el copiloto que todo gamer querría… siempre que confíes en quién está al mando. Microsoft asegura que no te espía, pero el simple hecho de que pueda hacerlo ya basta para inquietar a muchos.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.