Los A20 y A20 Pro, próximos chips de 2 nm del iPhone, marcarán un salto generacional en potencia y eficiencia nunca visto. Fabricados por TSMC, estos procesadores debutarán con los iPhone 18. Pero… ¿qué cambia realmente y por qué tanto revuelo en torno a los 2 nanómetros?

Una nueva era: los primeros 2 nm llegan al iPhone

Apple no se conforma con los 3 nm de los A19: los A20 y A20 Pro serán los primeros chips fabricados con el proceso N2 de TSMC, el más avanzado hasta la fecha. Esto significa 10-15 % más de rendimiento con el mismo consumo, o bien hasta un 30 % menos de energía manteniendo la potencia. En términos sencillos: más velocidad y autonomía sin sacrificar delgadez.

TSMC ya tiene sus fábricas a pleno rendimiento, y Apple ha asegurado más de la mitad de la producción inicial, dejando atrás a rivales como Qualcomm o MediaTek. La idea es mantener su ecosistema de iPhones y Macs con la ventaja tecnológica más agresiva del mercado.

Los nombres en clave también son curiosos: A20 (“Borneo”) y A20 Pro (“Borneo Ultra”). El primero impulsará al iPhone 18 “base”, mientras que el A20 Pro será exclusivo de los iPhone 18 Pro, 18 Pro Max y el esperado iPhone plegable.
Ambos incluirán una CPU de 6 núcleos (2 de alto rendimiento + 4 de eficiencia), y versiones con GPU de 5 o 6 núcleos según el modelo.

Además, el uso del nodo de 2 nm permitirá que Apple explore diseños más finos, como el rumoreado iPhone Air 2, sin renunciar al músculo de sus versiones “Pro”.

Nueva tecnología de empaquetado: más potencia, menos coste

Otro punto será el cambio en la forma de ensamblar los chips. Apple abandonará el tradicional empaquetado inFO para dar el salto a la tecnología WMCM (Wafer-Level Multi-Chip Module).

Y eso importa, porque fabricar un solo wafer de 2 nm cuesta alrededor de 30 000 $. Este nuevo método permitirá a Apple mantener su margen de beneficios sin que los precios se disparen aún más… aunque no esperes gangas: el iPhone 18 Pro seguirá siendo un capricho.

Por si fuera poco, el salto a los 2 nm no se quedará solo en los teléfonos. El próximo chip M6 de los MacBook Pro también usará esta misma tecnología, prometiendo una generación completa de dispositivos más rápidos, ligeros y eficientes.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.