La filtración más grande del año ya está aquí: Xbox Magnus, el misterioso chip de AMD fabricado en 3 nm, podría llevar la próxima consola de Microsoft a un nivel de rendimiento de PC de gama alta. Y lo mejor: todo indica que incluso podría superar a la futura PS6.
Magnus: el corazón de la próxima generación Xbox
El canal de YouTube Moore’s Law Is Dead ha revelado nuevas especificaciones del AMD Magnus, el cerebro que impulsará la próxima Xbox. Según el mismo, el chip combina dos chiplets:
- Un SoC de 144 mm² con CPU, NPU e I/O fabricado en TSMC N3P,
- Y un GPU die de 264 mm² basado en RDNA 5, con hasta 70 unidades de cómputo (68 activas en retail).
En total, 408 mm² de silicio en 3 nm, la APU más grande en la historia de las consolas.
La GPU promete 24 MB de caché L2 (cinco veces más que en Xbox Series X), eliminando la necesidad de Infinity Cache. Esto, combinado con la memoria GDDR7, debería ofrecer una mayor estabilidad de frames y ray tracing fluido.
El procesador mezcla tres núcleos Zen 6 de alto rendimiento con ocho Zen 6C de eficiencia, alcanzando hasta 6 GHz. Este enfoque híbrido, parecido al de los procesadores Intel y Apple, permitiría a la consola manejar juegos exigentes y tareas de fondo sin sudar.
Además, incluiría 48 GB de memoria unificada GDDR7, de los cuales 16 GB serían VRAM y 32 GB para el sistema. Un tamaño que deja atrás los 16 GB de PS5 y Series X, asegurando margen para futuros juegos AAA.
Más que una consola: un PC disfrazado de Xbox
Microsoft parece apostar por una fusión total entre consola y PC. Magnus estaría diseñado para ofrecer rendimiento 4K a 144 Hz. Según los rumores, el consumo oscilaría entre 250 y 350 W, lo que implicaría un sistema de refrigeración más potente.
Lo curioso es que este salto técnico podría tener un precio elevado: entre 1.000 y 1.399 euros. Pero a cambio, el usuario obtendría una máquina capaz de competir con un PC gaming de gama alta, algo que redefine la idea de “consola doméstica”.
La hoja de ruta filtrada apunta a fabricación en 2027, coincidiendo con el lanzamiento de la PlayStation 6 “Orion”. En papel, Magnus podría superar a PS6 entre un 15 % y 30 %, especialmente si Microsoft mantiene frecuencias más altas y la ventaja en memoria GDDR7.
Sin embargo, como advierte el analista Tom del podcast, el éxito dependerá de tres factores: retrocompatibilidad total, rendimiento de Windows comparable a SteamOS y mínimo 48 GB de RAM.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.