En su camino hacia convertirse en la “super app” definitiva, X (antes Twitter) acaba de mover una pieza clave del tablero.

La red social ha empezado a cambiar la forma en que maneja los enlaces externos, especialmente en iOS. Así, los usuarios no abandonan la aplicación al hacer clic.

Un cambio aparentemente menor que, en realidad, forma parte del plan de Elon Musk para retener a los usuarios dentro del ecosistema X. Además, busca reestructurar cómo funciona la interacción dentro de la plataforma.

El nuevo sistema de enlaces: menos salidas, más métricas

Hasta ahora, cuando un usuario tocaba un enlace en un tuit, el navegador se abría a pantalla completa y ocultaba por completo la publicación original.

El nuevo diseño cambia eso: X “colapsa” el tuit en la parte inferior de la pantalla y mantiene visibles los botones de me gusta, comentario y repost. Esto ocurre incluso mientras se visualiza la página enlazada.

Según la propia compañía, esta modificación busca incrementar la interacción en publicaciones con enlaces. Esto se debe a que muchos usuarios no regresaban al tuit original tras abrir un sitio externo.

En otras palabras, la red social quiere que leas la noticia, pero sin dejar de mirar el contador de corazones.

El movimiento encaja con la estrategia de Musk de transformar X en una plataforma autosuficiente.

El CEO ha repetido en varias ocasiones que quiere que la app sea “el centro digital de tu vida”. En ella podrías informarte, comprar, chatear y consumir contenido sin tener que salir.

Y este cambio en la gestión de enlaces es un paso más hacia ese ecosistema cerrado.

Un algoritmo que ya no mide solo likes: llega la era de Grok

Elon Musk también adelantó que el sistema de recomendación está a punto de cambiar radicalmente.

La empresa está a pocas semanas de eliminar las “heurísticas”, esas reglas invisibles que determinan qué publicaciones ves. Esto permitirá apostar por un modelo basado en inteligencia artificial.

El nuevo sistema, potenciado por Grok, el chatbot de X, leerá y analizará cada publicación y vídeo (más de 100 millones al día). Esto le ayudará a decidir qué mostrar a cada usuario.

En teoría, esto permitiría aumentar el alcance incluso de cuentas pequeñas. Se basará en la calidad y el contexto del contenido más que en la popularidad.

Lo curioso es que esta evolución recuerda al viejo debate sobre los algoritmos sociales: ¿más inteligencia o más control?

Porque si X decide qué ves y además evita que salgas, la experiencia empieza a parecerse menos a una red abierta. Al final, se asemeja más a un ecosistema controlado.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.