A solo seis meses del lanzamiento de iOS 26.4, el proyecto más ambicioso de Apple en inteligencia artificial —la nueva Siri con Apple Intelligence— no está pasando sus mejores días.

Según informes internos, varios empleados que están probando las primeras versiones expresan preocupaciones sobre su rendimiento y fiabilidad. Esto ocurre justo cuando Apple intenta recuperar el terreno perdido frente a OpenAI, Google y Meta.

Una Siri “más inteligente”… pero todavía en aprendizaje

Después de años de promesas, retrasos y rediseños, Apple prepara el debut de una Siri completamente renovada para 2026. Esta versión forma parte de Apple Intelligence. Con ella, la compañía pretende integrar modelos de IA generativa en todos sus dispositivos, desde el iPhone hasta el Mac.

Sin embargo, según un informe de Bloomberg citado por 9to5Mac, los ingenieros que prueban iOS 26.4 —la versión que incluirá a esta nueva asistente— aseguran que el desempeño actual de Siri está lejos de lo esperado. Algunos incluso hablan de “frustración interna” y falta de confianza en que las mejoras lleguen a tiempo.

La situación no es menor: esta es la segunda gran reescritura del asistente en una década. En la WWDC de 2024, Apple prometió que Siri aprendería del contexto. Además, interpretaría lo que ocurre en pantalla y actuaría dentro de apps sin intervención directa del usuario. Pero esos cambios se retrasaron más de un año porque “no cumplían los estándares de calidad”, según Craig Federighi, vicepresidente de software de Apple.

Entre dos caminos: IA local o la sombra de Google Gemini

Lo curioso es que Apple estaría desarrollando dos versiones distintas de esta Siri renovada.

Una funcionaría exclusivamente con modelos locales, procesando la información en el propio dispositivo —como dicta la filosofía de privacidad de Apple—. Mientras tanto, la otra usaría Google Gemini en su infraestructura de nube privada (Private Cloud Compute).

Fuentes cercanas al proyecto describen esta etapa como un “bake-off”: una competición entre ambas arquitecturas. El objetivo es decidir cuál ofrecerá el equilibrio perfecto entre privacidad, rendimiento y coste.

Pero los primeros resultados no parecen prometedores. Las pruebas iniciales indican que los modelos locales no logran mantener el ritmo de los grandes modelos generativos de la competencia. Esto ha reavivado los rumores de que Apple podría depender parcialmente de Gemini en el lanzamiento inicial.

Mientras tanto, los retrasos y las salidas de ingenieros clave del equipo de IA no ayudan. Varios miembros senior del área han abandonado la compañía en los últimos meses. Esto ocurre justo cuando más se necesita cohesión técnica para definir el rumbo de Siri.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.