Durante años, los altavoces Echo de Amazon fueron cajas negras: limitados, cerrados y diseñados para obedecer a Alexa sin cuestionarla. Pero un grupo de desarrolladores ha logrado algo impensable: abrir el sistema de varios modelos antiguos y convertirlos, literalmente, en tablets Android funcionales. La comunidad lo celebra como un acto de liberación digital.

De asistente dócil a dispositivo libre liberando el bootloader de los Amazon Echo

Según revelan los foros de XDA-Developers y AFTVNews, el usuario Rortiz2 ha descubierto un exploit que permite desbloquear el bootloader en varios modelos: el Echo Show 5 (2019), el Echo Spot (2017) y el Echo Dot 2 (2016).
Hasta ahora, estos dispositivos estaban atados a Fire OS, una versión modificada de Android que Amazon blindó para impedir modificaciones profundas. Con este hallazgo, es posible instalar LineageOS 18.1 (Android 11) y dotar a los Echo con una libertad que nunca tuvieron: aplicaciones propias, interfaces personalizadas y un sistema sin los límites de Alexa.

Lo más curioso es que, aunque el Echo Dot no tiene pantalla, el desbloqueo podría abrirle la puerta a una versión ligera de Android con comandos de voz propios, totalmente independiente del ecosistema de Amazon. Los modelos con pantalla, en cambio, se convierten prácticamente en mini tablets Android con altavoces potentes y sin batería: una rareza geek con mucho potencial.

Una hazaña técnica… pero con advertencias

Como suele pasar con los proyectos comunitarios, la hazaña llega con matices. Los desarrolladores advierten que las ROMs de LineageOS aún presentan problemas con el audio, Bluetooth, micrófono, cámara y sensores. Tampoco es compatible con WPA3, por lo que la conexión Wi-Fi puede ser menos segura. En otras palabras: no es una instalación para el día a día, sino un experimento fascinante para quienes disfrutan trasteando con hardware olvidado.

Aun así, con el bootloader liberado, ver ROMs personalizadas en dispositivos Amazon Echo resulta histórico. Hasta ahora, Amazon había sido implacable al cerrar sus equipos, mucho más que con los Fire TV o las Fire Tablets, donde sí era posible acceder al sistema y hasta instalar Google Play. Este exploit llega, paradójicamente, justo cuando la compañía ha parcheado las vulnerabilidades que permitían modificar sus Fire TV y tabletas.

No deja de ser irónico que para usar plenamente un dispositivo que compraste tengas que hackearlo. Pero así es la era del software propietario. Al menos ahora, los Echo más veteranos tienen una segunda vida: convertirse en el gadget Android que Amazon nunca quiso que fueran.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.