Desde la llegada de ChatGPT a iOS el pasado diciembre, Apple ha dejado claro que su estrategia con la inteligencia artificial pasa por la integración nativa y el control de la experiencia.

Pero un pequeño cambio en el código de iOS 26.1 beta 3 apunta a algo mucho más grande: la apertura del ecosistema a otras IA externas, una jugada que podría redefinir cómo los usuarios interactúan con Apple Intelligence.

iOS 26.1: el código que insinúa una nueva era de inteligencia en iPhone

El hallazgo llega tras la publicación de iOS 26.1 beta 3, una versión que aparentemente solo introducía un nuevo icono para la app de Apple TV. Sin embargo, el desarrollador Aaron Perris descubrió en el código una línea que ha encendido las alarmas: la opción de “Reportar un problema relacionado con ChatGPT” fue reemplazada por “Reportar un problema relacionado con un proveedor de terceros”.

Este pequeño detalle sugiere que Apple está preparando su sistema para admitir múltiples integraciones de inteligencia artificial, abriendo las puertas a plataformas como Google Gemini, Claude o incluso Grok, la IA de X.

Cuando Craig Federighi presentó Apple Intelligence en 2024, ya dejó entrever que el soporte a otros modelos llegaría “más adelante”. Si los planes se cumplen, iOS 26.1 o 26.2 podrían ser el punto de partida de esta expansión.

Por ahora, Apple no ha lanzado betas públicas con estas funciones activas, por lo que todo apunta a que las primeras integraciones llegarán en futuras actualizaciones.

Una inteligencia más abierta, pero a la manera de Apple

Abrir iOS a inteligencias externas no significa perder el control. Apple pretende mantener su enfoque en la privacidad y la elección del usuario: permitir elegir qué modelo usar en tareas concretas —como redactar textos, resumir correos o responder mensajes— sin que los datos personales salgan del entorno seguro del iPhone o iCloud.

Esto también encaja con el reciente impulso de Apple Intelligence, la plataforma unificada que combina lenguaje natural, búsqueda contextual y generación de contenido dentro de las apps nativas del sistema.

Incluir IA de terceros no sería tanto una competencia directa, sino una forma de ofrecer personalización y flexibilidad, algo que los usuarios han reclamado desde el lanzamiento de ChatGPT en iOS.

Si finalmente Gemini o Grok llegan a iPhone, podríamos estar ante el inicio de un ecosistema de IA modular, donde el usuario elige su asistente favorito del mismo modo que hoy elige su motor de búsqueda o navegador predeterminado.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.