Apple lleva años soñando con integrar la realidad mixta en el día a día, pero esta vez podría hacerlo con una propuesta más realista.

Un nuevo informe revela que la segunda generación de las Apple Smart Glasses no será solo una versión mejorada. Será un concepto híbrido capaz de adaptarse a diferentes dispositivos.

Según las filtraciones, el secreto está en su versatilidad. Las gafas cambiarán de sistema operativo dependiendo de si están conectadas a un iPhone o a un Mac.

Una evolución silenciosa: Apple prepara unas gafas con dos almas digitales

El proyecto de las gafas inteligentes de segunda generación parece ir mucho más allá de lo que ofrecía el primer modelo sin pantalla.

Según los informes más recientes, cuando se conecten a un Mac, las gafas ejecutarán visionOS. Este es el mismo sistema operativo del Vision Pro, con acceso completo a experiencias inmersivas y control avanzado.

En cambio, si se enlazan con un iPhone, adoptarán una interfaz más ligera y optimizada, reduciendo la carga de procesamiento y extendiendo la autonomía.

Este enfoque híbrido permitiría que las gafas funcionen como una extensión natural del ecosistema Apple. Ofrecerán una experiencia más flexible que los visores de realidad mixta tradicionales.

Además, Apple estaría trabajando en una conexión inalámbrica avanzada. Esta estaría inspirada en el chip H2 de los AirPods Pro 3, para eliminar cables y lograr una sincronización instantánea entre dispositivos.

Por ahora, no se sabe si la conexión será completamente libre o si necesitará un modo de emparejamiento inicial. Pero todo apunta a que la integración será tan fluida como conectar unos AirPods: sin pantallas de configuración, sin esperas, solo una notificación y listo.

El siguiente paso antes de las verdaderas Apple Glass

Las filtraciones indican que esta segunda generación servirá como puente hacia unas gafas completamente independientes. Serán capaces de operar sin depender de un iPhone o un Mac.

De hecho, Apple habría cancelado un modelo previo con pantalla integrada por temor a un rendimiento insuficiente. En su lugar, esta versión apostará por un diseño más minimalista, centrado en la conectividad y el software compartido.

La idea no es nueva, pero sí ambiciosa. Crear una experiencia AR y MR verdaderamente modular, en la que el usuario elija el nivel de inmersión según el dispositivo que utilice.

Y aunque Apple aún no ha confirmado fechas, los rumores apuntan a que el desarrollo está avanzando rápidamente. La ventana de lanzamiento podría situarse entre 2026 y 2027.

Lo más interesante es que la compañía parece dispuesta a experimentar con dos sistemas operativos en un mismo dispositivo. Esto podría cambiar por completo cómo entendemos la realidad mixta en el ecosistema Apple.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.