La eterna rivalidad entre Xiaomi y Apple vuelve a encenderse, esta vez en el terreno más decisivo: la autonomía.
Un reciente test de resistencia ha enfrentado a los principales buques insignia del mercado, y el resultado ha dejado a más de uno con la ceja levantada: el Xiaomi 17 Pro Max, con una gigantesca batería de 7.500 mAh, apenas logra cinco minutos más de vida que el iPhone 17 Pro Max, cuya batería es un 36 % menor.
Una comparativa que pone en jaque a los números
En la prueba se enfrentaron seis smartphones de gama alta, desde el Galaxy S25 Ultra (5.000 mAh) hasta el Pixel 10 Pro XL (5.200 mAh), con el Xiaomi 17 Pro Max liderando la lista en capacidad de batería.
Sobre el papel, era el candidato natural a dominar el test. Sin embargo, los resultados contaron otra historia.
El Xiaomi 17 Pro Max aguantó 13 h 36 min de uso intensivo, mientras que el iPhone 17 Pro Max se quedó a solo cinco minutos, con 13 h 31 min totales.
Un dato sorprendente si consideramos la diferencia de capacidad: 7.500 mAh frente a 4.823 mAh.
El test replicó un uso real: sesiones de juegos exigentes, vídeos en YouTube, navegación constante, redes sociales y grabación en 4K hasta el apagado completo.
En esas condiciones, el smartphone de Apple volvió a demostrar por qué su integración hardware–software sigue marcando la pauta.
Eficiencia frente a potencia bruta
El secreto está en la sincronía entre el chip A19 Pro y iOS 18, que gestionan la energía de forma quirúrgica.
Cada miliamperio cuenta, y Apple ha llevado esa optimización a un punto donde una batería más pequeña puede rendir tanto como una de mayor tamaño.
Por su parte, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 del Xiaomi 17 Pro Max ofrece un excelente desempeño, pero el ecosistema Android sigue penalizando la eficiencia cuando se comparan sistemas tan cerrados y ajustados como el de Apple.
Aun así, hay méritos claros para Xiaomi: su dispositivo es más liviano (219 g) que el iPhone (233 g), a pesar de su batería gigantesca.
Y su gestión térmica durante el test fue notable, manteniendo temperaturas más estables incluso bajo estrés prolongado.
Pero los números no mienten: más capacidad no garantiza más autonomía.
Y este experimento vuelve a recordar que el rendimiento energético depende menos del tamaño y más de la ingeniería detrás de cada miliamperio.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.