El Logitech MX Master 4 llega para mantener su corona como el rey de la productividad. Con nuevas funciones hápticas, mejoras en ergonomía y un sensor de 8.000 DPI, este ratón no solo apunta a ser más preciso, también más intuitivo. Pero, ¿realmente vale la pena dar el salto desde el MX Master 3S?.

EspecificaciónDetalle
Construcción & Ergonomía
Modelo Logitech MX Master 4 Productividad
Forma Diseño ergonómico diestro, con leves ajustes en lomo y frontal
Materiales Plástico texturizado en la parte superior y laterales de silicona más duradera Fácil limpieza
Peso 150 g ≈ +9 g frente al 3S, por motor háptico
Sensor & Desplazamiento
Sensor Hasta 8.000 DPI — rastreo en casi cualquier superficie
Rueda principal MagSpeed: hasta ~1.000 líneas/seg, modo libre o clic a clic
Rueda lateral Mayor recorrido y aceleración, posición más alta y retrasada
Novedades de Interacción
Háptica Vibración para acciones del sistema y apps (ej. Photoshop, batería baja)
Action Ring Anillo de accesos en el lateral: 8 atajos y hasta 72 opciones
Gestos & Botones Botón de gestos movido; Avanzar/Retroceso recolocados para dar espacio
Conectividad & Software
Vínculos Bluetooth + Logi Bolt con nuevo receptor USB-C ultra-compacto
Polling rate 125 Hz en BT y Logi Bolt — sin modo cableado No apto eSports
Easy-Switch+ Cambio de equipo desde Action Ring, moviendo ratón y teclado a la vez
Software Logi Options+ requerido para háptica avanzada y Action Ring
Batería, Mantenimiento & Extras
Autonomía Hasta ~70 días; la háptica se desactiva < 10% para ahorrar
Carga USB-C — no incluye cable en la caja
Clicks Interruptores silenciosos heredados del 3S
Reparabilidad Tornillos accesibles; batería reemplazable gracias a iFixit
Colores Grafito y blanco
Precio & Lanzamiento
Precio ≈ 129,99 € PVPR orientativo
Fecha Lanzamiento en 2025
Curiosidades
Tip rápido El receptor Logi Bolt puede “guardarse” en el puerto USB-C del ratón para transporte

Embalaje y accesorios

Logitech MX Master 4 llega en un embalaje sobrio y elegante, muy en la línea de la gama MX. La caja es compacta, con un diseño minimalista que muestra la silueta del ratón en la portada, y en su interior encontramos un molde de cartón reciclado que sustituye al típico plástico, reforzando el compromiso de la marca con la sostenibilidad. El propio ratón aparece bien protegido y acompañado únicamente por el nuevo receptor Logi Bolt USB-C, junto con la documentación básica para la puesta en marcha.

Eso sí, Logitech ha recortado en accesorios: en esta generación ya no se incluye el cable de carga, algo que puede chocar teniendo en cuenta su precio cercano a los 130 €. La compañía asume que cualquier usuario tiene ya cables USB-C disponibles en casa, pero este detalle puede restar sensación de “producto premium” al desembalarlo.

Diseño y construcción del Logitech MX Master 4

Vista superior del Logitech MX Master 4

El Logitech MX Master 4 mantiene el ADN clásico de la serie, pero introduce cambios sutiles que se notan en el día a día. A primera vista, su silueta ergonómica para diestros es la misma de siempre: amplia, pensada para apoyar toda la mano y trabajar durante horas sin fatiga. Sin embargo, Logitech ha retocado ligeramente el lomo y el frontal para que el agarre resulte más natural. Son ajustes mínimos, pero que mejoran la experiencia de uso continuo y refuerzan su identidad como herramienta de productividad.

Uno de los puntos clave está en los materiales. El recubrimiento gomoso de generaciones anteriores, que tendía a ensuciarse y deteriorarse con el tiempo, desaparece en favor de un plástico texturizado rugoso. Este acabado no solo ofrece más resistencia al uso intensivo, sino que también facilita la limpieza diaria. En los laterales, Logitech introduce una nueva silicona que mejora el agarre y promete mayor durabilidad. Es un cambio que puede parecer menor, pero que responde a una de las quejas más habituales de los modelos anteriores: el desgaste prematuro.

El peso es otro detalle que no pasa desapercibido. El MX Master 4 alcanza los 150 gramos, lo que lo convierte en el más pesado de la serie. Para gaming competitivo puede ser un lastre, pero en productividad transmite una sensación de firmeza y control que muchos usuarios valorarán positivamente. Al desplazar el ratón, notas esa estabilidad extra que ayuda en tareas de precisión.

En conjunto, el diseño y la construcción del MX Master 4 reflejan una clara evolución. No rompe con el pasado, sino que pule detalles y soluciona problemas conocidos. Es un ratón que apuesta por la comodidad a largo plazo, la calidad de materiales y la sensación de estar frente a un dispositivo premium pensado para durar.

Botones, ruedas y más…

El Logitech MX Master 4 trae consigo varios cambios en botones, ruedas y, sobre todo, una novedad que lo diferencia de todo lo visto en la gama: el háptico. La rueda MagSpeed sigue siendo la joya de la corona. Ofrece un control increíblemente versátil: puedes avanzar con precisión línea a línea o, con un giro rápido, deslizarte sin resistencia por documentos y hojas de cálculo enormes. Es una sensación tan fluida que una vez la pruebas cuesta volver a un ratón convencional.

La rueda lateral también recibe mejoras. Ahora tiene mayor recorrido y una colocación más cómoda para el pulgar, lo que se nota especialmente al trabajar en líneas de tiempo de edición o en Excel con muchas columnas. Al principio su nueva posición sorprende, pero pronto se siente más natural y eficiente. Lo mismo sucede con los botones de avanzar y retroceder, que se han reubicado para dar cabida al nuevo sistema Action Ring. Aunque requiere unos días de adaptación, la experiencia final resulta más ergonómica y práctica.

Motor háptico

La gran novedad está en el motor háptico. Por primera vez, un MX Master vibra para dar retroalimentación física en acciones clave. Notas una ligera vibración al alinear elementos en Photoshop, al recibir notificaciones del sistema o cuando la batería está cerca de agotarse. Es un toque discreto, que no distrae, pero añade una capa extra de confirmación muy útil en el día a día.

Además, toda esta retroalimentación se puede personalizar desde Logi Options+. Puedes activar o desactivar vibraciones, elegir en qué situaciones quieres recibirlas o incluso dejarlas apagadas. Y si olvidas gestionarlo, el propio ratón desactiva la función automáticamente cuando queda menos de un 10% de batería. No es una característica imprescindible, pero sí una innovación que hace que el MX Master 4 se sienta más moderno, más conectado y, en definitiva, más especial que sus predecesores.

Sensor y switches

El Logitech MX Master 4 monta el mismo sensor de alta precisión que debutó en el MX Master 3S, capaz de alcanzar los 8.000 DPI y de funcionar prácticamente sobre cualquier superficie, incluso cristal. No está pensado para gaming competitivo, ya que mantiene una tasa de sondeo de 125 Hz, pero en productividad se siente impecable: movimientos rápidos, gran control en entornos de edición y la tranquilidad de que responde igual en la mesa de la oficina, en la encimera de la cocina o incluso sobre un sofá. Esa versatilidad es una de las señas de identidad de la familia MX, y aquí se conserva intacta.

En cuanto a los switches, Logitech repite la fórmula de los clics silenciosos introducidos en el 3S. La experiencia es muy agradable: los botones principales ofrecen una pulsación suave y discreta, perfecta para entornos de trabajo donde el ruido puede molestar. El problema es que, a nivel técnico, los interruptores son los mismos que en la generación anterior, y eso deja la puerta abierta a la duda: ¿volverán a aparecer los fallos de clic fantasma o desgaste prematuro que algunos usuarios reportaron en el pasado? Logitech asegura que la durabilidad está dentro de lo esperado, pero lo cierto es que no hay cambios de hardware en este punto. La ventaja es que, si se presenta algún problema, el diseño ahora permite un acceso más sencillo al interior gracias a los tornillos visibles, facilitando la reparación o el mantenimiento.

Experiencia de uso con el Logitech MX Master 4

La experiencia de uso del Logitech MX Master 4 es justo lo que se espera de un ratón de gama alta enfocado a la productividad, aunque con detalles que lo diferencian. Desde el primer momento, el agarre se siente cómodo y natural: la forma ergonómica permite apoyar toda la mano, reduciendo la fatiga incluso en largas jornadas. Los botones están bien situados, evitando posturas forzadas, y la nueva ubicación del botón de gestos lo hace más accesible sin interrumpir el trabajo.

El desplazamiento es otro de sus grandes atractivos. La rueda MagSpeed mantiene esa fluidez tan característica que combina precisión milimétrica con desplazamientos ultrarrápidos al instante. A ella se suma la rueda lateral, ahora con más recorrido y una posición mejorada, perfecta para moverse en líneas de tiempo de edición o navegar en documentos muy anchos. El Action Ring, con sus accesos directos personalizables, es un añadido que sorprende: basta un gesto con el pulgar para desplegar funciones clave y olvidarse de menús o atajos de teclado.

El gran estreno está en el sistema háptico, que aporta una nueva capa a la interacción. No cambia radicalmente la experiencia, pero sí introduce un toque físico que hace más intuitivas tareas cotidianas. Una ligera vibración confirma que has alineado un objeto en Photoshop, que la batería se está agotando o que el ratón se ha emparejado con otro dispositivo. Todo ello es configurable desde Logi Options+, de modo que cada usuario puede decidir cuándo y cómo aprovecharlo.

En el día a día, el MX Master 4 no busca impresionar con cifras pensadas para el gaming competitivo, sino ofrecer un flujo de trabajo más cómodo, ágil y eficiente. Es un ratón que acompaña de forma silenciosa, con ergonomía, desplazamiento impecable y pequeñas innovaciones que, en conjunto, marcan la diferencia.

Action Ring

El Action Ring es otra de las novedades más interesante del Logitech MX Master 4, y una de esas funciones que no parecen tan importantes hasta que las usas de verdad. Se activa desde el botón lateral del pulgar y, al hacerlo, aparece en pantalla un anillo con ocho accesos directos que puedes personalizar por completo. La idea es simple, pero muy práctica: tener a un gesto de distancia las herramientas o comandos que más utilizas en cada programa.

Lo mejor es que no se limita a esas ocho acciones. Cada acceso puede convertirse en una carpeta con hasta nueve funciones adicionales, lo que abre la puerta a 72 atajos disponibles sin moverte del ratón. En edición de vídeo, por ejemplo, podrías controlar el zoom, el recorte, el volumen o el avance de la línea de tiempo sin tocar el teclado. En Excel, bastaría con un movimiento de pulgar para saltar entre fórmulas, filtros o macros.

El Action Ring se convierte así en un aliado silencioso que ahorra tiempo y clics. Es cierto que necesita Logi Options+ para funcionar, y eso limita su uso en entornos donde no se puede instalar software externo, pero en un equipo personal es un auténtico cambio de ritmo. No revoluciona la experiencia de inmediato, pero tras unos días de uso se siente como una extensión natural del ratón, al punto de que cuesta volver a trabajar sin él.

Logi Options+

El Logitech MX Master 4 despliega todo su potencial cuando se combina con el software Logi Options+, la aplicación oficial de la marca. Desde ahí es posible personalizar prácticamente cada botón, rueda y gesto del ratón para adaptarlo a tu flujo de trabajo. Puedes asignar funciones específicas por aplicación: en Photoshop, por ejemplo, la rueda lateral puede controlar el zoom, mientras que en Excel se encarga de navegar por columnas. Esta capacidad de ajuste fino es lo que convierte al MX Master 4 en una herramienta de productividad tan potente.

Una de las grandes novedades es la integración del Action Ring dentro de Options+. Al pulsar el botón lateral, aparece un menú circular con hasta ocho accesos directos que se pueden personalizar a tu gusto. Además, cada “bola” puede convertirse en una carpeta con nueve acciones más, sumando hasta 72 opciones disponibles al alcance del pulgar. Es un sistema rápido e intuitivo que reduce la necesidad de recurrir a atajos de teclado o menús en pantalla.

El software también permite gestionar el sistema háptico, decidiendo en qué momentos quieres recibir vibración: notificaciones, alineación en programas de edición, cambios de dispositivo o alertas de batería. Incluso puedes apagarlo por completo si prefieres una experiencia más clásica.

Por último, Options+ se integra con Easy-Switch, y gracias a ello puedes cambiar de ordenador con un clic, trasladando no solo el ratón sino también el teclado compatible al mismo tiempo. Esto lo convierte en una herramienta perfecta para quienes trabajan con varios equipos a la vez. En definitiva, con Logi Options+ el MX Master 4 pasa de ser un gran ratón a convertirse en un auténtico centro de control para tu productividad.

Conclusiones Logitech MX Master 4

El Logitech MX Master 4 no reinventa la fórmula, pero sí la refina con aciertos claros. Mantiene el diseño ergonómico característico, introduce materiales más fáciles de limpiar y laterales de silicona que mejoran el agarre. Puede que sus 150 gramos lo hagan menos atractivo para jugar, pero en productividad esa sensación de peso se traduce en estabilidad y control, justo lo que muchos buscan en su día a día.

Sus novedades también marcan diferencia. El Action Ring es un añadido práctico y potente, capaz de ahorrar tiempo en cada tarea con accesos directos personalizables. Y el nuevo motor háptico aporta una retroalimentación sutil que, sin ser imprescindible, logra que la interacción sea más intuitiva y moderna. Son cambios que no se notan a primera vista, pero que, tras unos días de uso, terminan marcando el ritmo del trabajo.

En conjunto, el MX Master 4 reafirma por qué esta serie sigue siendo la referencia en productividad. No es perfecto —carece de modo cableado, mantiene una tasa de sondeo baja y se echa de menos un cable de carga en la caja—, pero consigue lo más importante: ofrecer comodidad, precisión y funciones que realmente ayudan. Es un ratón pensado para profesionales y creadores que buscan trabajar mejor, no para jugadores, y en ese terreno vuelve a ser el rey.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

91%

El Logitech MX Master 4 confirma su posición como el mejor ratón para productividad. No intenta competir con modelos gaming, sino ser la herramienta ideal para profesionales que buscan comodidad, precisión y fluidez en cada tarea. Sus materiales mejorados, el sensor de 8.000 DPI y la legendaria rueda MagSpeed lo hacen fiable en cualquier entorno. El Action Ring y el háptico añaden un toque innovador que eleva la experiencia, aunque no sean imprescindibles. Con batería de 70 días y software Options+ para personalizarlo al máximo, es una inversión que transforma la forma de trabajar.

Pros
  1. Diseño ergonómico muy cómodo
  2. Sensor 8.000 DPI versátil
  3. Action Ring personalizable
  4. Autonomía hasta 70 días
  5. Materiales duraderos y limpios
Cons
  1. Peso algo elevado
  2. Cable de carga ausente
  3. Switches sin mejoras internas
  • Diseño y Construcción 92 %
  • Rendimiento del Sensor 90 %
  • Peso y Comodidad 90 %
  • Botones y Programabilidad 93 %
  • Conectividad 95 %
  • Duración de la Batería 95 %
  • Software 90 %
  • Precio 80 %