OpenAI no quiere depender solo de NVIDIA. Sam Altman, CEO de la compañía, ha realizado una visita secreta a Taiwán para reunirse con TSMC y Foxconn. Busca aliados clave para su ambicioso proyecto de chips de inteligencia artificial. Este movimiento podría cambiar las reglas del juego en la carrera por el poder de cómputo.

¿Qué busca Altman con TSMC y Foxconn?

El objetivo es claro: reforzar la independencia de OpenAI en el terreno del hardware. Hasta ahora, la empresa se apoya en acuerdos multimillonarios con NVIDIA y CoreWeave. Sin embargo, su nueva apuesta va más allá: fabricar ASICs propios para inteligencia artificial.

  • Altman discutió con Foxconn la producción de servidores de IA destinados a Stargate. Este es el proyecto valorado en 500.000 millones de dólares. Promete ser la mayor infraestructura de cómputo de EE. UU.
  • Con TSMC, la conversación giró en torno a la fabricación de chips personalizados en proceso de 3nm, con integración prevista para 2026.

Para impulsar el plan, OpenAI incluso ha fichado ingenieros del proyecto TPU de Google. Esto demuestra que su idea no es un simple experimento, sino un desafío directo a los gigantes del sector.

¿Un rival real para NVIDIA?

El paso de OpenAI hacia el diseño de sus propios chips recuerda a lo que hicieron Apple con sus M-series o Amazon con Graviton. Pero aquí la escala es aún mayor. El primer ASIC de OpenAI sería una “demostración de fuerza”: comprobar si una big tech puede plantar cara a la hegemonía de NVIDIA en IA.

Por otro lado, Foxconn ya es uno de los grandes proveedores de racks para NVIDIA. Esto coloca a la compañía en una posición estratégica. Puede colaborar con ambos bandos para acelerar la nueva generación de centros de datos.

Lo mejor de todo es que, si el plan se concreta, OpenAI no solo controlaría su software estrella (ChatGPT). También controlaría el hardware que lo impulsa. Este combo podría cambiar para siempre el equilibrio de poder en la inteligencia artificial.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.