Spotify mueve ficha contra los abusos de la inteligencia artificial en la música. La plataforma ha anunciado un paquete de medidas que busca frenar el spam musical, controlar los clones de voz no autorizados y dar más transparencia sobre el uso de IA en las canciones.

¿Cómo piensa Spotify acabar con los clones de voz y el contenido basura?

El auge de la IA generativa ha abierto un campo enorme para la creatividad, pero también para el caos. En respuesta, Spotify endurece sus normas contra la suplantación de identidad. A partir de ahora, cualquier imitación vocal solo será legal si el artista imitado lo aprueba de forma expresa.

Además, se refuerza la detección de subidas fraudulentas a perfiles de terceros. Habrá más control en los distribuidores y procesos de reporte más rápidos para los artistas. La idea es clara: la voz de un creador es su firma. Explotarla sin permiso daña su obra y al propio catálogo de la plataforma.

En paralelo, este otoño se activará un nuevo filtro de spam musical que detectará tácticas abusivas. Estas incluyen cargas masivas de pistas de baja calidad, canciones duplicadas o manipulaciones para inflar royalties. Spotify asegura que estas prácticas no solo confunden a los oyentes. También diluyen los ingresos que deberían ir a los músicos reales.

¿Y qué pasa con la música creada con IA?

Spotify no quiere demonizar la IA, pero sí dar más claridad. Por eso apoyará un nuevo estándar industrial (DDEX) que añadirá créditos transparentes sobre el uso de IA en cada canción. Así, los oyentes sabrán si hubo algoritmos detrás de una voz, un instrumento virtual o la mezcla final.

Lo mejor de todo es que esta transparencia no afectará a la promoción del contenido. Las canciones seguirán tratándose igual, pero el usuario tendrá información clara para decidir. Además, Spotify recuerda que ya lleva una década luchando contra el spam. Solo en el último año eliminó más de 75 millones de pistas fraudulentas.

Con esta ofensiva, la compañía busca equilibrar el terreno: artistas con más control, sellos con más trazabilidad y usuarios con más confianza. Porque en la era de la IA, la música también necesita reglas de juego limpias.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.