Si pensabas que las webcams eran solo un accesorio básico para videollamadas, la Elgato Facecam 4K llega para cambiarte la perspectiva. Con resolución Ultra HD, sensor de primera línea y un diseño pensado para creadores exigentes, esta cámara promete que tus directos, grabaciones y reuniones luzcan con la nitidez y fluidez de un setup profesional.

No es una simple cámara plug & play: Elgato ha lanzado una ambiciosa propuesta que mezcla prestaciones de la mejor calidad con un software de control ultra personalizado. ¿Podrá realmente una webcam sustituir a equipos más costosos en streaming, YouTube o trabajo remoto? Vamos a ponerla a prueba.

EspecificaciónDetalle
ModeloElgato Facecam 4K
Resoluciones admitidas (sin comprimir)2160p60, 2130p30, 1440p60, 1440p30, 1080p60, 1080p30, 720p120, 720p60, 720p30, 540p120, 540p60, 540p30 (Solo las resoluciones a 30 fotogramas son compatibles con HDR)
ÓpticaElgato Prime Lens
Intervalo de enfoque30 – 120 cm (en 4K), 25 cm – infinito (en 1080p)
Aperturaf/4.0
Distancia focal21 mm
Campo de visión90º
SensorSONY® STARVIS™ CMOS de 1/1,8 pulg
ConexiónUSB Tipo C
Punto de monturaRosca de 1/4 de pulgada
Clase de vídeo USBEstándar UVC v1.5
Medidas y peso104 x 54 x 52 mm, 112 gramos (sin soporte ni cable)
AccesoriosMontura para monitor con rosca de 1/4 de pulgada, cable USB Tipo C 3.0 a 5Gbps, instrucciones de seguridad
Precio199,99€

Embalaje

El primer contacto con la Elgato Facecam 4K empieza con un embalaje que transmite solidez y profesionalidad. La caja mantiene la identidad visual de la marca, con un diseño sobrio en tonos azules y tipografías blancas que refuerzan esa sensación de producto premium. Las imágenes y especificaciones están bien distribuidas por todo el exterior, dejando claro desde el primer vistazo que se trata de una webcam enfocada a la grabación en 4K60 y con controles de estilo DSLR.

La apertura, sin embargo, repite la jugada vista en la Facecam MK2: un sistema de un solo uso con tira de seguridad. Esto obliga a romper el precinto y, aunque asegura que nadie haya manipulado el contenido, hace que la caja no se pueda reutilizar con la misma estética original. Eso sí, en este modelo la disposición del cartón cambia ligeramente, evitando que la caja quede totalmente abierta y desprotegida una vez retirada la tira.

En el interior, el producto viene alojado en un embalaje reciclado, algo que se agradece tanto por sostenibilidad como por orden. El cable USB-C a USB-C aparece bien enrollado y protegido, junto con la cámara y la guía rápida. El único inconveniente es la ausencia de un adaptador a USB-A para aquellos equipos que no dispongan del mismo.

Diseño

La Elgato Facecam 4K da un salto notable en diseño respecto a su hermana pequeña, la MK2. Estamos ante una webcam con una estética muy cuidada que encaja a la perfección en un setup profesional, ya sea de streaming, edición de vídeo o fotografía. El frontal destaca por su gran lente rodeada de un patrón circular que le da un aspecto cercano al de una cámara DSLR, transmitiendo la sensación de estar ante un equipo serio y de gama alta.

El aumento de peso respecto a la MK2 juega a su favor: al montarla sobre el monitor, los ajustes de inclinación se sienten más firmes y permiten modificar la posición con mayor precisión. Sin embargo, persiste el mismo inconveniente que en modelos anteriores: al no contar con un contrapeso, si se coloca demasiado inclinada hacia abajo, la cámara tiende a ceder con el tiempo. Es un detalle menor, pero que puede afectar en setups exigentes.

Para esta problemática, Elgato ya ofrece soluciones como los accesorios Flex Arm y Master Mount, que permitirán una fijación más estable y flexible para quienes quieran integrar la Facecam 4K en entornos de grabación de alta gama (algo que veremos más adelante).

A esto se suma otro detalle a tener en cuenta: la Facecam 4K no dispone de tapa deslizable para la lente, un accesorio que sí está presente en la Facecam MK2. Esta ausencia deja más expuesto el objetivo tanto a la suciedad como a miradas indeseadas, por lo que será necesario protegerla manualmente si queremos mantener la privacidad o evitar polvo en la óptica.

En resumen, un diseño que no solo es bonito, sino también funcional, aunque con margen de mejora en la estabilidad de la montura y en la protección de la lente.

Instalación

Montar la Elgato Facecam 4K no podría ser más sencillo. Basta con enroscarla a la montura, colocarla sobre el monitor y conectar el cable USB-C al PC para tenerla lista en cuestión de segundos. La cámara funciona bajo un sistema Plug & Play, al igual que la Facecam MK2, por lo que no es necesario instalar drivers adicionales para empezar a usarla en aplicaciones de videollamadas o streaming.

Ahora bien, su verdadero potencial se desbloquea con el software Elgato Camera Hub. Desde esta aplicación es posible ajustar manualmente parámetros como exposición, balance de blancos, contraste, saturación o campo de visión, llevando la experiencia más allá de lo que ofrecen la mayoría de webcams convencionales. Además, Camera Hub permite guardar perfiles y combinarlos con el Stream Deck, algo especialmente útil para creadores que cambian de entorno de grabación o iluminación con frecuencia.

Calidad de imagen

Si algo deja claro la Elgato Facecam 4K desde el primer uso es que juega en otra liga. La nitidez que ofrece en resolución 4K60 es sobresaliente, con una reproducción de color natural y un nivel de detalle casi de matrícula de honor. El salto cualitativo frente a su hermana menor es evidente: donde la MK2 cumplía, la 4K impresiona.

En condiciones de buena iluminación, la imagen es simplemente espectacular: los tonos de piel lucen realistas, los contrastes están bien equilibrados y el rango dinámico evita quemar zonas iluminadas. Incluso en entornos de baja luz, el sensor responde de forma competente, manteniendo una imagen clara y utilizable sin caer en un ruido excesivo. Aquí se nota la combinación del sensor Sony STARVIS con el procesamiento propio de Elgato.

Otro punto fuerte es la fluidez de imagen a 60 fps, que da un extra de naturalidad en movimientos, ideal para streamers, creadores de contenido y videollamadas profesionales. Además, el soporte de HDR en 4K30 añade una capa extra de calidad en escenas más contrastadas.

Software Facecam 4K

Aunque ya analizamos en detalle el Camera Hub con la Facecam MK2, merece la pena resaltar lo que ofrece en esta versión 4K. Sobre todo al combinarla con una tarjeta gráfica RTX compatible. Gracias a ello, las funciones de inteligencia artificial se despliegan en su plenitud, logrando un procesado de fondos virtuales que sorprende por lo bien resuelto que está.

Elgato ha hecho un gran trabajo con la implementación de la IA: los escenarios virtuales, si bien se percibe que son artificiales, no requieren del uso de un chroma para que resulten convincentes en directo. Esto abre la puerta a creadores de contenido que buscan un entorno visual atractivo sin necesidad de invertir en pantallas verdes ni iluminación extra.

Además, el software permite aplicar LUTs y filtros de imagen directamente sobre la señal de la webcam, ofreciendo posibilidades creativas adicionales para streamers y creadores que quieren una identidad visual más marcada.

Sin profundizar demasiado en lo ya conocido, la Facecam 4K aprovecha mejor que nunca el ecosistema de Camera Hub.

Inconvenientes de la IA (ajenos a la Facecam)

Como punto negativo, la función de «Eye Contact», que simula que los ojos miran directamente a la cámara, resulta bastante antinatural y puede llegar a romper la naturalidad de la escena. Peor aún, durante las pruebas con Discord, activar esta opción llegó a provocar crasheos en la webcam, algo que Elgato debería corregir en futuras actualizaciones de software.

Conclusiones Elgato Facecam 4K

La Facecam 4K deja muy claro que está pensada para quienes buscan algo más que una simple cámara para videollamadas. Su rendimiento marca una diferencia inmediata respecto a la Facecam MK2, no solo en resolución, sino en la nitidez de los detalles, la naturalidad de los colores y la fluidez que aporta grabar o transmitir a 60 fps. En la práctica, la sensación es la de estar ante un dispositivo que puede sustituir a equipos más caros en muchos escenarios de streaming, creación de contenido o reuniones en remoto.

En el apartado estético también cumple con nota. Su diseño cuidado y con presencia se integra de maravilla en un escritorio dedicado a la edición o al streaming. Además, el aumento de peso mejora la sensación de ajuste al manipularla en la montura, aunque sigue teniendo el inconveniente de ceder si se inclina demasiado hacia abajo. A esto se suma la falta de una tapa para cubrir la lente, algo que sí incluye su hermana menor. Y todo ello por la módica diferencia de 50 euros más.

En definitiva, la Facecam 4K no solo cumple lo prometido, sino que eleva el nivel esperado de una webcam actual. Quien la pruebe notará de inmediato la diferencia frente a modelos más sencillos, y aunque no es perfecta, ofrece una experiencia tan redonda que se convierte en una de las opciones más atractivas para quienes quieren dar un salto serio en calidad de imagen sin pasar directamente a un entorno de alta gama.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

90% Excelente

La Elgato Facecam 4K supone un salto evidente frente a la MK2, ofreciendo una calidad de imagen excelente con gran nitidez, colores realistas y fluidez a 60 fps. Su diseño cuidado y con presencia refuerza la sensación de producto de alta gama dentro de un setup de edición o streaming. Aunque tiene detalles mejorables como la ausencia de tapa para la lente, el resultado final es una experiencia que se acerca a lo que ofrecen equipos mucho más caros. Por una diferencia de precio razonable, se convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan dar un paso adelante en calidad de imagen sin complicaciones.

Puntos fuertes
  1. Calidad de imagen 4K60 excelente, con gran nitidez y fluidez.
  2. Colores naturales y rango dinámico equilibrado.
  3. Diseño elegante que encaja en setups de streaming y edición.
  4. Salto cualitativo en calidad por una ínfima diferencia de precio frente a su hermana menor
A mejorar
  1. Ausencia de tapa deslizable de privacidad (sí presente en la MK2).
  2. Funciones de IA mejorables, con algún comportamiento artificial.
  3. La montura requiere una vez más de un contrapeso
  • Diseño 95 %
  • Construcción 90 %
  • Instalación y utilización 92 %
  • Calidad de imagen 95 %
  • Software 85 %
  • Privacidad y ergonomía 80 %
  • Precio 90 %