Apple ha presentado los iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y 17 Air con su nuevo chip N1, que promete conectividad inalámbrica de nueva generación. Sin embargo, la letra pequeña revela un detalle curioso en el Wi-Fi 7 que puede dejar a más de uno con dudas.
¿Qué pasa con el Wi-Fi 7 en los iPhone 17?
La documentación de la FCC confirma que el chip N1 admite canales de hasta 160 MHz, cuando el estándar Wi-Fi 7 permite un máximo de 320 MHz. Esto significa que los nuevos iPhone no alcanzarán las velocidades absolutas teóricas de la tecnología.
Ahora bien, en la práctica la mayoría de usuarios no notará la diferencia. El rendimiento depende mucho del router, del proveedor de internet y de la saturación de la red. Con 160 MHz, los iPhone 17 siguen ofreciendo baja latencia, mayor estabilidad y transmisión simultánea en 2,4, 5 y 6 GHz, lo que se traduce en conexiones más fiables en streaming, juegos en la nube o videollamadas.
En comparación, los iPhone 16 (excepto el 16e) ya ofrecían Wi-Fi 7 con 160 MHz, pero usando chips de Broadcom. La expectativa era que Apple, con su diseño propio, diese el salto a 320 MHz. No ha ocurrido.
Más allá del Wi-Fi: mejoras reales en conectividad
Donde sí hay novedades claras es en el resto del chip N1. Los iPhone 17 estrenan Bluetooth 6, con conexiones más estables y mayor capacidad para accesorios de nueva generación. Además, integran Thread, clave para domótica y hogares inteligentes con redes de bajo consumo.
Apple también asegura que el nuevo chip mejora AirDrop y el punto de acceso personal, además de optimizar el consumo energético para no penalizar la batería. En resumen: no tendrás el máximo teórico de Wi-Fi 7, pero sí mejoras reales en la experiencia diaria.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.