De los 1,45 millones de apoyos recogidos, nada menos que el 97% de las firmas para Stop Killing Games han resultado ser válidas. Con esta cifra, la iniciativa que nació tras el cierre de The Crew por parte de Ubisoft se prepara para la fase decisiva: que la Comisión Europea estudie si obliga a las compañías a garantizar el acceso a los títulos comprados, incluso cuando se cierren sus servidores.

¿Qué significa este respaldo masivo para los jugadores?

En la práctica, que el objetivo de la campaña ya está a un paso de cumplirse. Para activar un proceso de revisión oficial en la Unión Europea, se necesitaba superar el millón de firmas verificadas, y Stop Killing Games ha pasado la meta con holgura.

El movimiento busca que las editoras no borren del mapa juegos online comprados, sino que ofrezcan alternativas como un modo offline o la posibilidad de montar servidores privados.

  • Firmas reunidas: 1,45 millones
  • Firmas válidas: 97%
  • Tiempo estimado de verificación oficial: 3 meses

Si la Comisión da luz verde, se abriría la puerta a una regulación histórica que pondría a los videojuegos al nivel de otras industrias culturales, protegiendo la propiedad digital del consumidor.

¿Y qué viene ahora? El pulso con la industria del videojuego

El siguiente paso es que las autoridades de cada país de la UE validen oficialmente las firmas, un proceso que podría extenderse hasta finales de año. Tras eso, la pelota quedará en el tejado de Bruselas, que deberá decidir si abre el melón legislativo.

Mientras tanto, el equipo de la campaña se refuerza con nuevas caras tras la retirada parcial de Ross Scott, creador original del movimiento. Según sus portavoces, este relevo ya está dando frutos, con un plan más agresivo de contacto con eurodiputados y de contrarrestar el lobby de la industria.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)Instagram, Threads, BlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.