Los primeros detalles de la PlayStation 6 empiezan a salir a la luz y prometen cifras que suenan a ciencia ficción: hasta 40 TFlops de potencia y un salto de 6 a 12 veces más rendimiento en ray tracing respecto a la PS5. ¿Estamos ante la consola que igualará a las gráficas top de PC?
¿Qué mejoras trae la PS6 sobre la PS5?
Según filtraciones de Moore’s Law is Dead, la PS6 contará con un APU monolítico fabricado en 3 nm por TSMC, con 8 núcleos Zen 6C + 2 Zen 6 de bajo consumo y una GPU basada en RDNA 5 con 54 Compute Units a frecuencias entre 2,6 y 3 GHz.
En términos de potencia, la consola alcanzaría entre 34 y 40 TFlops, frente a los 10,28 TFlops de la PS5 y los 16,7 TFlops de la PS5 Pro. Además, el rendimiento en ray tracing experimentaría un salto de 6 a 12 veces, situándose al nivel de una RTX 5090 de NVIDIA.
La memoria también mejora: GDDR7 en bus de 160 bits con un ancho de banda de 640 GB/s, disponible en configuraciones de 30 GB o 40 GB de RAM. Todo ello con un consumo más ajustado, en torno a 160W TDP.
Fecha de lanzamiento y rivalidad con Xbox
Se espera que la producción de la PS6 arranque a mediados de 2027, con lanzamiento previsto para otoño de ese mismo año. La consola mantendría compatibilidad con juegos de PS4 y PS5, una buena noticia para quienes acumulan biblioteca digital.
En cuanto a la competencia, se rumorea que la próxima Xbox, con nombre en clave Magnus, podría ser un 25% más potente que la PS6, aunque también más cara y con mayor consumo. Esto abre una nueva batalla entre Sony y Microsoft, donde no solo contará la potencia, sino también la relación calidad-precio.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.