Google vuelve a chocar con Bruselas. La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.950 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en el negocio de la publicidad online, acusándola de favorecer sus propios servicios frente a los de la competencia.

¿Por qué Europa vuelve a castigar a Google?

Según Financial Times, la investigación arrancó en 2021 y concluyó que Google priorizaba sus propios sistemas publicitarios en detrimento de rivales europeos. Además de la sanción económica, la Comisión exige que la empresa implemente cambios para limitar su posición dominante y garantizar más transparencia en el mercado.

El regulador ha dado a los de Mountain View 60 días para presentar un plan de acción, advirtiendo que, si no cumplen, podrían llegar a obligar a Google a vender parte de su negocio publicitario. Una amenaza seria que recuerda a las presiones recientes en EE. UU., donde la compañía casi se ve forzada a desprenderse de Chrome y Android.

¿Qué impacto tendrá esta multa?

Aunque abultada, la sanción no es la mayor que Google ha recibido en Europa: en 2018 se le impuso una de 4.343 millones de euros (rebajada después a 4.125) por prácticas con Android. También mantiene antecedentes con Google Shopping (2.400 millones en 2021).

La propia Google ya ha anunciado que apelará la multa, asegurando que estas medidas “perjudicarán a miles de empresas europeas” que dependen de su publicidad digital.

El caso también podría tensar las relaciones comerciales entre la UE y EE. UU., con posibles represalias de la administración Trump si interpreta la sanción como un ataque a una de sus grandes tecnológicas.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.