Google ha lanzado una advertencia que afecta directamente a 2.500 millones de usuarios de Gmail: es momento de cambiar la contraseña cuanto antes. La compañía ha detectado una situación crítica de seguridad que podría dejar expuestas millones de cuentas en todo el mundo. ¿Estás seguro de que tu correo está protegido?
¿Qué pasa con Gmail y por qué deberías cambiar la clave?
El gigante de Mountain View ha enviado un aviso urgente tras detectar un riesgo de seguridad que podría facilitar el acceso no autorizado a cuentas de Gmail. Aunque Google no ha detallado públicamente el alcance, la recomendación es clara: modificar la contraseña de inmediato y, de ser posible, activar la verificación en dos pasos.
Lo más alarmante es que la alerta no es puntual: afecta a todos los usuarios de Gmail, desde particulares hasta empresas. Y si tenemos en cuenta que Gmail es uno de los servicios de correo más usados en el planeta, el alcance de este aviso es gigantesco.
Además, la propia compañía recuerda que reutilizar contraseñas antiguas o fáciles de adivinar multiplica el riesgo de sufrir un ataque. Lo mejor de todo es que cambiarla lleva apenas unos minutos y puede blindar tus datos personales, archivos en Drive e incluso accesos a servicios vinculados como YouTube o Google Photos.

¿Cómo proteger tu cuenta y qué debes hacer ya mismo?
El consejo de los expertos en ciberseguridad es simple:
- Cambia tu contraseña Gmail ahora mismo por una clave única y compleja.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) para evitar accesos aunque tu clave sea filtrada.
- Evita reutilizar contraseñas en diferentes servicios.
- Revisa tu cuenta desde la opción “Verificación de seguridad” en la app de Google o desde la web oficial.
Por otro lado, Google insiste en que no es necesario entrar en pánico: si sigues estos pasos, tu cuenta quedará protegida de forma eficaz. Pero cuidado… ignorar esta alerta puede dejar la puerta abierta a ataques de phishing y robo de información sensible.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.