Apple no quiere que nadie le quite ventaja. La compañía ha asegurado casi la mitad de la producción inicial de chips 2nm de TSMC para sus futuros iPhone 18, dejando claro que el próximo salto generacional de sus procesadores será de los más potentes en la historia de la compañía. Pero lo mejor es que no solo habrá más potencia, sino también más eficiencia y autonomía.

¿Qué cambia con los 2nm en el iPhone 18?

El gigante taiwanés TSMC ya ha iniciado la fabricación en 2nm, una tecnología que promete hasta un 15% más de rendimiento y un 30% de eficiencia energética superior frente a los actuales chips de 3nm que veremos en los iPhone 17. Esto se traduce en procesadores A20 mucho más densos en transistores, capaces de ofrecer mejoras reales en multitarea, gráficos y, sobre todo, en batería.

La producción inicial será de 45.000 a 50.000 obleas al mes en 2025, creciendo hasta superar las 100.000 en 2026. Apple ha movido ficha antes que nadie, asegurándose capacidad de sobra frente a rivales como Qualcomm, NVIDIA, Google o Amazon, que tendrán que esperar a 2027 para entrar con fuerza en el proceso de 2nm .

Por otro lado, el calendario de lanzamientos también cambia:

  • iPhone 18 Pro y Pro Max → otoño de 2026
  • iPhone 18 y iPhone 18e → marzo de 2027

Una jugada estratégica que permitirá a Apple estirar el ciclo y posicionar sus modelos más caros en la primera línea tecnológica.

¿Qué significa este movimiento en la guerra de los chips?

Más allá del marketing, esta compra masiva tiene un trasfondo claro: Apple bloquea capacidad para dejar fuera a sus competidores. Mientras otros fabricantes aún exprimen los 3nm, los de Cupertino se adelantan dos años en el calendario.

Esto podría reforzar aún más la posición del iPhone frente a móviles Android de gama alta, sobre todo en rendimiento sostenido y duración de batería. Y no solo los iPhone: también se espera que el M6 de los Mac herede la arquitectura de 2nm, empujando aún más la ventaja frente a Intel y AMD.

Lo interesante es que, pese a los costes elevados (unos 30.000 dólares por sustrato), Apple no ha dudado en acaparar producción. Y es que para un ecosistema que mueve millones de dispositivos al año, garantizar chips de última generación es cuestión de supervivencia.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.