Cuando el río suena, agua lleva. Y en este caso suena fuerte: Telefónica quiere hacerse con Vodafone España. Según informa El Confidencial, la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete Murtra ya tendría el respaldo de sus principales accionistas y habría informado al Gobierno de su intención. Una operación que podría reordenar por completo el mapa de las telecomunicaciones en España.
¿Qué busca Telefónica con la compra de Vodafone?
El movimiento no sorprende del todo. Desde hace meses se especulaba con que la nueva estrategia de Telefónica pasaba por crecer mediante fusiones y adquisiciones, siguiendo el ejemplo de lo ocurrido con Orange y MásMóvil.
Con Vodafone en el punto de mira, Telefónica aspira a recuperar el liderazgo en cuota de mercado, posición que cedió en los últimos años frente al empuje de sus rivales. Además, daría un golpe de autoridad frente a competidores emergentes como Digi, que ha crecido con fuerza pero ha descartado cualquier venta.
Según la información filtrada, AZ Capital está asesorando la operación y Zegona, actual dueña de Vodafone España, vería con buenos ojos la venta, siguiendo su estrategia habitual: comprar, revalorizar y vender con plusvalía. Para los clientes, la duda está en si esta unión supondría mejoras en precios y servicios o más concentración con menos competencia.
¿Qué obstáculos tiene por delante la operación?
El respaldo de accionistas clave como SEPI, CriteriaCaixa y el grupo saudí STC da alas a Murtra. También se han mantenido reuniones con miembros del Gobierno, incluido el ministro Óscar López, para discutir el plan. Sin embargo, el camino no está libre de trabas.
Al igual que sucedió con la fusión de Orange y MásMóvil, la operación tendría que ser aprobada por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y por la Comisión Europea. El regulador mirará con lupa que la concentración no perjudique la competencia ni a los usuarios.
Lo mejor de todo es que, si se concreta, Telefónica volvería a consolidar su posición como operador dominante en España y reforzaría su papel en Europa. Pero cuidado: las fusiones de este calibre suelen traer ajustes internos, y los sindicatos ya especulan con el futuro de los 3.000 empleados de Vodafone España.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.