El Apple Watch Ultra 2 no es solo un reloj premium: un reciente análisis científico confirma que su precisión en sensores de ritmo cardíaco y sueño está por encima de rivales históricos como Garmin, Samsung o Whoop. El hallazgo refuerza la posición de Apple en el terreno de la salud digital y abre la pregunta de si los demás fabricantes podrán seguir su ritmo.

¿Qué tan fiable es el Apple Watch Ultra 2 en entrenamientos?

El bioinformático Rob ter Horst, creador del canal The Quantified Scientist, comparó el Apple Watch Ultra 2 con una banda pectoral profesional Polar H10 durante entrenamientos de carrera, ciclismo e interiores. El reloj registró datos casi idénticos a los del dispositivo de referencia, con diferencias tan mínimas que el usuario común no las notaría.

La comparación dejó claro el contraste con otros wearables. El Garmin Forerunner 570 mostró hasta un 7% de error en carrera y 12% en ciclismo, mientras que el Whoop MG alcanzó desviaciones del 15%. El Garmin Fenix 7 se quedó en un 9% y el Samsung Galaxy Watch 7 logró un 3% de margen.

Estos números confirman que el Ultra 2 compite en la élite de los smartwatches, junto a modelos de alto nivel como el Huawei Watch 5. Eso sí, al igual que ocurre con casi todos los relojes deportivos, el sensor de muñeca pierde fiabilidad en ejercicios de fuerza donde la tensión corta la circulación. Para esos casos, los expertos siguen recomendando una banda pectoral.

¿Y qué pasa con el sueño? Aquí también da la sorpresa

La segunda parte del análisis se centró en el sueño. El Apple Watch Ultra 2 se enfrentó al Hypnodyne ZMax, un dispositivo que mide las ondas cerebrales con tecnología EEG. El resultado fue más que llamativo: el reloj de Apple alcanzó un 73% de precisión en fases REM y sueño profundo, y un impresionante 86,5% en sueño ligero.

Cuando se comparan estos números con sus competidores, la ventaja se nota. El Oura Gen 4 Ring, considerado uno de los más fiables, quedó ligeramente por debajo. Los modelos de Garmin, Samsung y Whoop ofrecieron resultados menos exactos, lo que confirma que Apple ha dado un paso adelante en un terreno que hasta ahora dominaban otras marcas.

Aunque la prueba se realizó con un único usuario y una unidad de cada dispositivo, los resultados refuerzan la imagen del Ultra 2 como el smartwatch más fiable para medir la salud. Y lo más interesante: Apple no solo busca estilo o funciones inteligentes, sino que se acerca cada vez más a la precisión de la instrumentación clínica.

El Apple Watch Ultra 2 deja un mensaje claro: su precisión lo convierte en la referencia actual del sector. Para quienes viven pendientes de cada latido o cada fase de sueño, este reloj ofrece una ventaja difícil de igualar. En el mundo de los smartwatches, el dato exacto es poder… y Apple parece haberlo entendido mejor que nadie.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.