Samsung quiere que el Galaxy S26 Ultra sea mucho más que un móvil con IA. Si el S25 Ultra ya sorprendió por su enfoque inteligente, el próximo modelo apunta a conquistar a los más exigentes con un salto de memoria y potencia que promete marcar un antes y un después. Y lo mejor es que no es un rumor cualquiera: las filtraciones vienen de una fuente muy conocida en el mundillo tech.

¿Por qué esta RAM es tan importante para el S26 Ultra?

El nuevo tope de gama de Samsung llegaría con memoria LPDDR5X de 10,7 Gbps fabricada por Micron, frente a los 9,6 Gbps del S25 Ultra. Puede que la diferencia en números parezca pequeña, pero aquí es donde entra la magia: hablamos de la nueva arquitectura 1γ (1-gamma) DRAM, más eficiente y capaz de manejar multitarea pesada sin devorar batería.

Esto significa que, si eres de los que usan el móvil para jugar a títulos exigentes, editar vídeo en 4K o tener decenas de apps abiertas a la vez, el salto de fluidez será real. Y no solo eso: la IA integrada en One UI tendrá más músculo para procesar tareas complejas sin ralentizaciones, algo clave en la estrategia actual de la marca.

En comparación con rivales como el iPhone 17 Pro o futuros buques insignia de Xiaomi, este incremento de memoria puede colocarlo en la cima del rendimiento Android en 2026. Además, el cuerpo será más delgado, ligero y con ópticas mejoradas, apuntando a un diseño más refinado sin sacrificar potencia.

El Snapdragon 8 Elite 2 quiere ser la guinda del pastel

Junto a esta RAM de nueva generación, el Galaxy S26 Ultra integraría el Snapdragon 8 Elite 2, un chip pensado para sacar el máximo partido a esa velocidad extra. Combinados, prometen mejoras tanto en la autonomía como en el rendimiento sostenido, algo que suele marcar la diferencia en sesiones largas de juego o edición.

Samsung sabe que la competencia no se duerme. Marcas como Oppo y OnePlus ya trabajan en mejorar la velocidad de memoria y almacenamiento, pero con este movimiento, los coreanos buscan marcar un nuevo estándar para Android.

En cuanto a disponibilidad, todo apunta a un lanzamiento global a inicios de 2026, con varias opciones de color y configuraciones de almacenamiento que podrían ir desde los 256 GB hasta 1 TB. El precio aún no es oficial, pero es probable que se mueva en la línea del S25 Ultra, es decir, alrededor de los 1.449 euros en su versión base.

En resumen: más velocidad, más eficiencia y más potencia bruta para que el Galaxy S26 Ultra no sea solo un teléfono, sino un auténtico centro de rendimiento portátil. Ahora solo queda esperar a ver si Samsung cumple las expectativas… o las supera. Porque si algo está claro es que, en 2026, la batalla por el móvil más rápido va a estar más caliente que nunca.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.