Que la inteligencia artificial va a revolucionar el mundo laboral es algo que ya nadie discute. Pero lo que sí está en juego es si esa revolución será buena o catastrófica. Mo Gawdat, exejecutivo de Google X, lo tiene claro: “La idea de que la IA generará empleo es 100% basura”. Y sí, lo ha dicho sin pelos en la lengua, asegurando que ni siquiera los CEOs están a salvo.
¿Nos quedamos sin curro… de verdad?
Gawdat, que trabajó en el corazón de la innovación de Google, lanza una advertencia que suena como golpe en la mesa: la IA no está diseñada para ayudarnos, sino para sustituirnos. Según cuenta, su actual startup, que habría necesitado 350 ingenieros hace unos años, hoy funciona con solo tres personas… y un puñado de algoritmos. Así de crudo.
El problema, dice, no es la tecnología, sino la motivación detrás de su uso: el ahorro de costes a cualquier precio. Desde editores de vídeo hasta podcasters, pasando por directivos, nadie está a salvo si la IA sigue avanzando al ritmo actual. Incluso vaticina que “los CEOs más incompetentes serán reemplazados” por inteligencia artificial en no mucho tiempo.
¿Y si al final aprendemos a convivir con la máquina?
Aunque suena apocalíptico, no todos en el mundo tech piensan igual. Voces como las de Mark Cuban o Jensen Huang prefieren ver la IA como una herramienta que, bien utilizada, puede empoderar al trabajador. Según datos del World Economic Forum, el 77% de las empresas planea capacitar a sus empleados para trabajar codo a codo con la IA, en lugar de reemplazarlos.
Gawdat no culpa a la tecnología, sino a los ejecutivos que la usan para exprimir beneficios. Su visión final es más filosófica que técnica: la IA puede liberar al ser humano de la tiranía del trabajo… pero para eso, dice, hará falta un ingreso básico universal y nuevas políticas sociales.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.