Cuando piensas en un portátil ultraligero de menos de un kilo, lo primero que te viene a la cabeza es que seguramente han recortado en todo: potencia, batería, conectividad… Pero el ASUS Zenbook A14 UX3407Q viene a romper ese prejuicio. Monta un Snapdragon X, 32 GB de RAM, pantalla OLED y una batería de 70 Wh que aguanta el tirón durante horas. ¿Suena demasiado bonito para ser verdad? Pues lo hemos probado a fondo, y aquí te contamos todo.

Especificación Detalle
ModeloASUS Zenbook A14 UX3407Q
Sistema operativoWindows 11 Home Copilot+ PC
ProcesadorQualcomm Snapdragon X X1-26-100 (8 núcleos Oryon, hasta 3.0 GHz, 30 MB caché)
GráficaQualcomm Adreno X1-45 (1.7 TFLOPS)
Pantalla14″ OLED Lumina (1920×1200), 60 Hz, HDR True Black 600, relación 16:10
Memoria RAM32GB LPDDR5X a 8448 MT/s (soldada, no ampliable)
Almacenamiento1TB SSD M.2 NVMe PCIe 4.0
Puertos2x USB4 Type-C, 1x USB-A 3.2 Gen2, HDMI 2.1, jack 3.5mm combo
Teclado y TouchpadTeclado chiclet retroiluminado + touchpad de gran tamaño
Cámara1080p FHD con IR para Windows Hello
SonidoAltavoces estéreo con Dolby Atmos
ConectividadWi-Fi 6E o Wi-Fi 7 (según configuración), Bluetooth 5.3
Batería70 Wh
Adaptador65W USB-C compacto
IluminaciónRetroiluminación blanca en teclado
Peso0.98 kg
Dimensiones31.07 x 21.39 x 1.34–1.59 cm

Embalaje y accesorios

ASUS ha optado por una caja sobria pero elegante, con el logo grabado y un diseño minimalista muy en la línea premium. Todo viene bien protegido, con materiales reciclables y sin excesos innecesarios. Se nota que quieren transmitir una experiencia de producto de gama alta desde el primer momento en que lo tienes en las manos.

Dentro de la caja nos encontramos con lo justo y necesario, pero bien presentado. El portátil viene envuelto en una funda protectora suave, junto a su cargador USB-C de 65W, que es realmente compacto y cómodo de transportar. También se incluye algo que cada vez vemos menos: un adaptador USB-C a Ethernet, ideal si en algún momento necesitas una conexión por cable. Además, hay documentación básica (guía rápida y garantía), y en algunos modelos, ASUS incluye una funda de transporte.

Diseño y construcción

Vista tapa superior del ASUS Zenbook A14 UX3407Q

El ASUS Zenbook A14 UX3407Q llama la atención desde el primer momento por su peso ridículo: apenas 980 gramos. Y no, no es uno de esos portátiles que parecen de juguete. Aquí hablamos de un chasis bien construido, fabricado en Ceraluminio. Su tacto es realmente un gustazo. Una aleación que combina aluminio y cerámica para ofrecer rigidez, ligereza y un acabado mate que se siente de gama alta al tacto. Su grosor va de 1,34 a 1,59 cm, lo que lo convierte en uno de los ultrabooks más delgados del mercado, ideal para meter en una mochila y olvidarte de que lo llevas encima.

Tapa inferior del ASUS Zenbook A14 UX3407Q

El diseño sigue la línea elegante y minimalista de ASUS, con líneas limpias y marcos muy delgados que permiten aprovechar casi todo el frontal para la pantalla OLED de 14 pulgadas. A pesar de lo compacto del conjunto, el equipo incorpora rejillas de ventilación traseras y laterales, discretas pero funcionales. También incluye un sistema de bisagra que eleva ligeramente la parte trasera al abrirlo, mejorando tanto la ventilación como la ergonomía al escribir.

Apertura total del ASUS Zenbook A14 UX3407Q

En cuanto a iluminación, no hay RGB, y sinceramente, no la necesita. El teclado viene con retroiluminación blanca bien distribuida, que cumple de sobra para trabajar en entornos con poca luz sin desentonar con el estilo sobrio del equipo. El touchpad, por cierto, es amplio y preciso, alineado con la sensación general de portátil, pensado para trabajar en cualquier parte con estilo y sin distracciones visuales innecesarias. Todo está donde tiene que estar, y eso en un ultraportátil, se agradece.

Puertos y conectividad

El ASUS Zenbook A14 UX3407Q está sorprendentemente bien equipado en puertos para su tamaño. En el lateral izquierdo encontramos dos puertos USB4 tipo-C, ambos compatibles con carga rápida, salida de vídeo DisplayPort y transferencia de datos hasta 40 Gbps. Justo al lado, ASUS ha incluido un HDMI 2.1 de tamaño completo, algo que se agradece muchísimo si vas a conectarlo a monitores externos o proyectores sin necesidad de adaptadores. Y por último el conector jack para combos de auriculares con microfono.

En el lateral derecho, el Zenbook A14 incluye un USB-A 3.2 Gen 2, ideal para conectar un ratón, un pendrive o cualquier periférico clásico sin necesidad de hubs. Pasamos a la conectividad inalámbrica, el portátil cuenta con Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7 dependiendo de la versión, junto a Bluetooth 5.3. En la práctica, eso significa conexiones estables, rápidas y listas para futuras redes inalámbricas de alto rendimiento. Además, en algunas configuraciones ASUS incluye un adaptador USB-C a RJ45 para conexión Ethernet, perfecto si necesitas trabajar en entornos profesionales donde la estabilidad de red es clave.

Touchpad y teclado

El teclado del ASUS Zenbook A14 UX3407Q es de tipo chiclet con recorrido corto, ideal para un ultraportátil. La disposición es estándar, con teclas de tamaño completo bien separadas y un tacto firme pese al poco grosor del equipo. No incluye teclado numérico, pero sí funciones rápidas en la fila superior para controlar brillo, volumen y accesos directos a Windows Copilot. La retroiluminación blanca es uniforme, con varios niveles de intensidad, suficiente para trabajar cómodamente en entornos con poca luz.

El touchpad es generoso para un portátil de 14 pulgadas: ocupa buena parte del reposamuñecas y tiene una superficie suave y precisa, compatible con gestos multitáctiles de Windows 11. Destaca su buena sensibilidad y respuesta, sin retrasos ni clics imprecisos. El botón está integrado, con un clic silencioso y uniforme en toda la superficie.

En cuanto al mecanismo, ASUS utiliza interruptores de membrana optimizados, diseñados para ser silenciosos, pero con una ligera sensación táctil que ayuda a escribir con más precisión.

Pantalla

La pantalla del ASUS Zenbook A14 UX3407Q es sin duda uno de sus mayores atractivos. Se trata de un panel Lumina OLED de 14 pulgadas con resolución 1920 x 1200 píxeles, relación de aspecto 16:10, y certificación DisplayHDR True Black 600, lo que asegura un contraste increíblemente alto, negros profundos y una reproducción del color espectacular. Este tipo de pantalla está especialmente pensada para quienes valoran una calidad de imagen sobresaliente, tanto para trabajar con contenido visual como para disfrutar de contenido multimedia. Un detalle a tener en cuenta es la gran cantidad de reflejos del panel, por lo que vereis muchos reflejos.

En cuanto a características técnicas, este panel OLED ofrece una tasa de refresco de 60 Hz, más que suficiente para el público al que va dirigido este ultrabook, centrado en productividad y eficiencia. A nivel de brillo, el panel alcanza los 600 nits en HDR y tiene un brillo típico más que correcto para exteriores, aunque no se especifica el valor SDR exacto.

Además, al ser un panel OLED, también contamos con tiempos de respuesta muy bajos (en torno a 0,2 ms) y una cobertura del 100% del espacio DCI-P3, lo que lo hace ideal para edición de fotografía o vídeo a nivel semiprofesional. Por último, ASUS ha integrado tecnologías de protección ocular como la reducción de luz azul sin distorsionar el color, algo importante si pasas muchas horas delante del equipo.

Webcam y sonido

Este Zenbook A14 no se conforma con cumplir lo básico en cuanto a webcam y sonido, sino que busca ofrecer una experiencia completa para videollamadas y consumo multimedia. En el apartado de cámara, monta una webcam FHD (1080p) que no solo ofrece buena calidad de imagen, sino que también integra reconocimiento facial para Windows Hello. Esto permite iniciar sesión de forma rápida y segura, algo que se agradece especialmente en entornos laborales o de movilidad donde el tiempo y la comodidad importan. Aunque no incorpora obturador físico, su rendimiento es muy superior al clásico sensor 720p de la mayoría de ultrabooks.

En cuanto al sonido, viene equipado con un sistema de altavoces estéreo optimizados por Harman/Kardon y compatibles con Dolby Atmos. Esto se traduce en un audio sorprendentemente claro para un portátil tan fino y ligero. Los bajos no son profundos —algo esperable por su tamaño—, pero el rango medio y agudo ofrece muy buen detalle, ideal para ver series o escuchar música sin auriculares. Además, incorpora un conjunto de micrófonos con cancelación de ruido por IA, que mejora sensiblemente la calidad en llamadas o reuniones online, incluso en entornos ruidosos.

Batería

Uno de los aspectos más sorprendentes del Zenbook A14 UX3407Q es su autonomía. A pesar de su diseño ultraligero —rozando apenas los 980 gramos—, ASUS ha conseguido integrar una batería de 70 Wh. Esta capacidad no solo es generosa para su tamaño, sino que se combina con la eficiencia del procesador Qualcomm Snapdragon X X1-26-100, lo que da lugar a una duración real que supera con holgura una jornada laboral completa.

Según las pruebas recogidas en las reviews, el equipo alcanza fácilmente entre 12 y 15 horas de uso mixto, dependiendo del brillo, conectividad y tipo de tareas. Esto lo convierte en una herramienta ideal para quienes trabajan fuera de casa o en movilidad constante, sin necesidad de andar siempre con el cargador a cuestas. Y si necesitas cargarlo, el adaptador es compacto y admite carga rápida, lo que añade aún más valor al conjunto.

Componentes internos

PCB del ASUS Zenbook A14 UX3407Q

El ASUS Zenbook A14 UX3407Q apuesta por una plataforma completamente distinta a lo habitual: Qualcomm Snapdragon X X1-26-100, una CPU ARM de nueva generación con 8 núcleos Oryon a 3.0 GHz y una caché de 30 MB. No cuenta con frecuencias turbo, pero sí con un diseño de eficiencia sobresaliente, pensado para el uso diario, la productividad y la ofimática avanzada con una fluidez excepcional.

La parte gráfica corre a cargo de los gráficos integrados Qualcomm Adreno, que entregan una potencia de 1.7 TFLOPS, más que suficiente para tareas multimedia, edición ligera y juegos casuales. No está pensado para gaming exigente ni software 3D profesional, pero sorprende en tareas cotidianas por su estabilidad y compatibilidad con DirectX 12.

En cuanto a la memoria, viene equipado con 32 GB de RAM LPDDR5X a 8448 MT/s, completamente soldados a placa (no ampliables). Esta configuración, unida al SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB, garantiza un rendimiento fluido incluso con multitarea intensa. En resumen, es un ultraligero que prioriza eficiencia energética, autonomía y silencio, pero sin renunciar a potencia para uso real del día a día.

Rendimiento CPU

Aunque el Snapdragon X no compite con los procesadores más potentes de Intel o AMD en potencia bruta, su rendimiento está más cerca de lo que muchos podrían pensar. En 3DMark, consigue más de 5600 puntos, colocándose por encima de procesadores como el Ryzen 5 2200U y muy cerca del Intel Core Ultra 7 256V, lo que demuestra que tiene músculo para productividad, navegación avanzada, edición ligera y multitarea sin despeinarse.

En Geekbench 6, su puntuación multinúcleo supera los 10.600 puntos, situándolo justo por debajo del Intel Core Ultra 7 256V, pero empatado en la práctica. Esto lo convierte en una opción muy sólida para tareas como edición de documentos pesados, gestión de hojas de cálculo grandes, presentaciones multimedia, y aplicaciones de ofimática avanzada. Incluso en Blender, que no es precisamente amigable con ARM, se defiende bien con 177 puntos, lo que significa que puede manejar tareas de renderizado ligero o modelado puntual si no necesitas máxima velocidad.

Y lo más interesante: todo esto lo hace con un consumo muy bajo, lo que se traduce en un equipo que nunca hace ruido, se mantiene fresco, y ofrece autonomía sobresaliente. Perfecta para estudiantes, profesionales en movilidad o creadores de contenido ligero, el Snapdragon X puede con más de lo que muchos esperan.

Rendimiento GPU

Tal como refleja tu gráfico de TimeSpy, la GPU Adreno X1 integrada en el Snapdragon X1-26-100 logra una puntuación de 932, muy por debajo de GPUs dedicadas como la RX 5500 XT, la GTX 1650 Super o incluso gráficas integradas modernas como la Radeon 680M. Esto descarta totalmente su uso para juegos de PC exigentes, incluso en resoluciones y calidades mínimas.

Ahora bien, en un escenario diferente, como la emulación de Android o juegos móviles, esta GPU cobra más sentido. Los chips Adreno están optimizados para gráficos móviles y se utilizan ampliamente en smartphones y tablets con Android. Por tanto, si llegaran a estar disponibles emuladores optimizados para Windows ARM (como una versión adaptada de Bluestacks o AetherSX2), el rendimiento podría ser muy decente en títulos Android o incluso en juegos de consola clásica (como PSP, PS2, Dreamcast…).

También podrías sacarle partido en juegos livianos del Microsoft Store, títulos 2D, juegos cloud gaming (como Xbox Cloud o GeForce Now), y por supuesto, emulación ligera con buena optimización ARM. No es un portátil gaming, pero con creatividad, algo de diversión sí permite.

Conclusiones del ASUS Zenbook A14 UX3407Q

El ASUS Zenbook A14 UX3407Q no es un portátil para todos los públicos, pero sí para quienes buscan lo que ofrece: movilidad absoluta, silencio total y una autonomía espectacular. Con menos de 1 kg de peso y con una batería de 70 Wh que puede aguantar entre 12 y 15 horas de uso real, este ultrabook marca un antes y un después en lo que entendemos por portabilidad. A ello se suma un diseño elegante, buenos materiales, un teclado cómodo y una pantalla OLED de gran calidad para consumo multimedia y trabajo visual.

El rendimiento del Snapdragon X1-26-100, si bien no rivaliza con CPUs Intel o AMD de alto voltaje, sí es más que suficiente para ofimática, navegación avanzada, edición ligera y multitarea diaria, todo ello con una fluidez que sorprende gracias a la RAM LPDDR5X de 32 GB y un SSD PCIe 4.0 muy rápido. No está pensado para gaming ni para software profesional exigente, aunque su GPU Adreno X1 puede mover bien emuladores ligeros o juegos móviles si se aprovecha su arquitectura ARM. En el día a día, es un equipo que responde de forma instantánea, sin calor ni ruido.

Actualmente se puede encontrar por un precio que ronda los 1.099 €, una cifra muy competitiva teniendo en cuenta su diseño fanless, pantalla OLED, gran batería y conectividad moderna (incluyendo WiFi 7 y puertos USB 4). Es ideal para estudiantes universitarios, profesionales que viajan constantemente, creadores de contenido ligero o usuarios que buscan silencio absoluto sin renunciar a calidad premium. En su nicho, es posiblemente el portátil ARM con Windows más equilibrado y sensato del mercado ahora mismo.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

73% Bueno

El ASUS Zenbook A14 UX3407Q destaca por su diseño ultraligero, batería de larga duración y funcionamiento completamente silencioso gracias a su procesador Snapdragon X1-26-100. Su pantalla OLED ofrece una experiencia visual de primer nivel, ideal para productividad, ofimática y consumo multimedia. Aunque su GPU no permite jugar a títulos exigentes, es perfecto para tareas ligeras, emulación o juegos móviles. Con 32 GB de RAM y 1 TB de SSD, el rendimiento diario es ágil y fluido. Por unos 1.099 €, es una opción muy atractiva para usuarios que buscan portabilidad extrema sin renunciar a calidad y experiencia premium.

Pros
  1. Muy ligero y compacto
  2. Pantalla OLED
  3. Gran autonomía real
  4. Cero ruido
Cons
  1. Reflejos de la pantalla
  2. No ampliable
  3. GPU limitada para juegos
  4. Poca compatibilidad software x86
  • Diseño y construcción 82 %
  • Pantalla 80 %
  • Rendimiento CPU 85 %
  • Rendimiento GPU 50 %
  • Conectividad 70 %
  • Calidad-Precio 70 %