En plena guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, el CEO de NVIDIA ha lanzado una bomba mediática. Asegura que el gigante asiático no necesita sus chips de inteligencia artificial para reforzar su poder militar. Esta afirmación ha descolocado tanto a analistas como a gobiernos.

Durante una entrevista reciente, Jensen Huang, al frente de la todopoderosa NVIDIA, se posicionó claramente en contra de las restricciones de exportación impuestas por EE.UU. Argumenta que la tecnología local china es más que suficiente para abastecer a su ejército.

¿Qué demonios ha dicho el CEO de NVIDIA?

En declaraciones a CNN, Huang aseguró que el Ejército Popular de Liberación chino no depende de los chips NVIDIA ni de tecnología estadounidense para potenciar su inteligencia artificial. Expresa que “China ya tiene capacidad computacional de sobra”. Destaca la enorme red de superordenadores fabricados por ingenieros locales.

Lo curioso es que estas declaraciones coinciden con un contexto tenso: EE.UU. lleva meses endureciendo los controles para impedir que China acceda a tecnología crítica. Pero Huang parece querer abrir una puerta diplomática, quizás para recuperar el mercado chino, vital para los números de NVIDIA.

Según medios como Global Times, incluso sin importar chips de IA estadounidenses, China estaría montando centros de datos colosales. Estas instalaciones son alimentadas con soluciones propias o incluso chips adquiridos de forma no oficial.

¿Juego estratégico o realidad incómoda?

Más allá del discurso, hay un dato innegable: el mercado chino representa una porción gigantesca de ingresos para NVIDIA. La compañía planea lanzar un chip Blackwell adaptado para China. Esto podría indicar que, pese a las declaraciones, no están dispuestos a perder esa tajada.

Además, informes recientes apuntan a que firmas chinas están buscando alternativas ilegales o indirectas para conseguir chips de alto rendimiento. Estas empresas recurren incluso a países intermediarios como Tailandia o Malasia.

¿Está NVIDIA diciendo la verdad… o simplemente jugando sus cartas para seguir facturando?

Por ahora, no hay sanciones nuevas ni productos bloqueados, pero el debate está más vivo que nunca. Puedes seguirnos para no perder detalle de este culebrón tecnológico.

Parece que esta vez no se les ha ido el cable… de momento…

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.