La automatización en Amazon ha cruzado una frontera histórica. Con más de un millón de robots activos, la compañía se acerca rápidamente a un punto en el que las máquinas superan en número a sus trabajadores humanos. ¿Estamos ante el futuro definitivo de la logística?
Tecnología robótica que domina el almacén
Desde que adquirió Kiva Systems en 2012, Amazon ha recorrido un camino imparable en automatización. Actualmente, sus centros logísticos cuentan con sistemas avanzados como Sequoia, que utiliza inteligencia artificial para clasificar inventario un 75% más rápido, o Titan y Hercules, robots móviles que mueven estanterías completas de forma autónoma.
A esto se suman innovaciones como Vulcan, el primer robot de la empresa con “sentido del tacto”, capaz de manipular objetos frágiles con precisión, y Sparrow, que usa visión artificial para clasificar productos en tiempo récord. Cada unidad cumple una función específica, desde empaquetado hasta transporte interno, eliminando tareas repetitivas para los humanos.
Una estrategia que redefine el empleo
Con 1,56 millones de empleados globales y más de un millón de robots, la brecha entre humanos y máquinas se está cerrando rápidamente. Amazon no solo está reemplazando mano de obra, está rediseñando cómo funciona toda su cadena de distribución.
Además, ya experimenta con robots humanoides como Digit, que colaboran en tareas específicas como el reciclaje interno. El avance sugiere un cambio de paradigma no solo para Amazon, sino para todo el sector logístico.
Aunque estos robots no se venden al público, su despliegue masivo marca un precedente. Amazon prevé seguir ampliando su parque robótico en 2025. La revolución logística ya está aquí.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.