Una nueva vulnerabilidad en auriculares JBL, Sony y Bose pone en riesgo tu privacidad. Un fallo en el chip Bluetooth permite convertirlos en herramientas de espionaje, sin que el usuario lo note. Si usas alguno de estos modelos, es hora de estar atento.

Vulnerabilidad grave en auriculares JBL, Sony y Bose

Una investigación de la firma de ciberseguridad alemana Ernw ha sacudido el mercado de audio: múltiples auriculares JBL, Sony y Bose presentan una vulnerabilidad crítica que permite su uso para espionaje. El problema reside en los chips Bluetooth Airoha, usados en decenas de modelos populares.

La vulnerabilidad, identificada como CVE-2025-20700, CVE-2025-20701 y CVE-2025-20702, permite a un atacante a menos de 10 metros acceder al dispositivo sin emparejamiento ni autenticación. Así, puede leer su memoria, extraer claves y hasta suplantar el auricular para controlar el móvil.

Aunque no es sencillo de ejecutar, la amenaza es real, sobre todo para personas con información sensible. Los fabricantes ya han recibido un parche, pero la responsabilidad de actualizar recae en cada marca.

Lista completa de auriculares y altavoces vulnerables

Aquí tienes todos los modelos que han sido verificados como afectados por estas vulnerabilidades:

MarcaModelos confirmados
BeyerdynamicAmiron 300
BoseQuietComfort Earbuds
EarisMax Bluetooth Auracast Sender
JabraElite 8 Active
JBLEndurance Race 2, Live Buds 3
JLabEpic Air Sport ANC
MarshallAction III, Major V, Minor IV, Motif II, Stanmore III, Woburn III
MoerLabsEchoBeatz
SonyCH-720N, Link Buds S, ULT Wear, WF-1000XM3, WF-1000XM4

Si usas alguno de estos dispositivos con vulnerabilidad de espionaje, revisa actualizaciones de firmware en la web del fabricante. Algunos modelos como los Galaxy Buds 3 Pro no están afectados.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreadsBlueSky Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.