Alemania ha solicitado formalmente a Apple y Google que eliminen de sus tiendas la app de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollada en China. La petición surge por preocupaciones sobre la protección de datos personales de ciudadanos europeos, en un nuevo episodio del creciente escrutinio sobre las apps tecnológicas extranjeras.

Riesgos de privacidad: el origen del conflicto

DeepSeek, una plataforma de IA similar a ChatGPT, ha ganado popularidad global, superando incluso al modelo de OpenAI en algunos rankings. Sin embargo, las autoridades alemanas alegan que transfiere datos de usuarios a servidores en China, sin cumplir con los estándares europeos de protección de datos. La preocupación se centra en que estos datos, que incluyen preguntas y archivos personales, podrían estar accesibles para las autoridades chinas.

Según el comisionado alemán de protección de datos, la empresa no ha demostrado que salvaguarde adecuadamente la información de los usuarios en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto ha encendido las alarmas sobre el poder de control que gobiernos no europeos podrían tener sobre datos sensibles.

Precedente en Europa y posible prohibición más amplia

Alemania no es el primer país en actuar contra DeepSeek. Italia ya bloqueó la app por motivos similares, y los Países Bajos la vetaron en dispositivos gubernamentales. Estos movimientos indican un endurecimiento en la regulación de IA en la Unión Europea, con el foco puesto en la soberanía digital y la protección ciudadana.

Si Apple y Google acatan la petición, marcaría un precedente relevante para futuras aplicaciones de IA extranjeras. La decisión podría incluso acelerar un bloqueo coordinado a nivel europeo, cambiando radicalmente el acceso a este tipo de herramientas en el continente.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.