El mercado de las telecomunicaciones en España podría vivir una transformación sin precedentes. Telefónica está considerando adquirir Vodafone España, una operación que, de concretarse, alteraría por completo el panorama competitivo nacional. Telefónica compraría Vodafone España, según fuentes del sector y movimientos en los mercados; la compra podría cerrarse en verano de 2026, coincidiendo con un contexto regulatorio más favorable en Europa.
Bajo el liderazgo de Marc Murtra, Telefónica ha dejado clara su intención de consolidarse primero a nivel nacional antes de buscar fusiones paneuropeas. Vodafone, actualmente propiedad del fondo Zegona, sería la pieza clave para “arreglar” un mercado fragmentado y poco rentable. La estrategia de Telefónica comprar Vodafone podría fortalecer el mercado nacional.
Por qué esta operación cambiaría las reglas del juego
La combinación de Telefónica y Vodafone alcanzaría más del 45 % del mercado de fibra y móvil, y superaría el 50 % en ingresos minoristas. Un dominio tan amplio podría generar fricciones con los reguladores, especialmente en el segmento B2B, donde ambas empresas ya superan el 80 % de cuota. Es una operación que no solo afecta el mercado, sino también los ingresos.
Para evitar problemas legales, se estudian mecanismos de compensación: traspasar parte del negocio empresarial de Vodafone a MasOrange, la nueva entidad nacida de la fusión entre Orange y MásMóvil. Incluso marcas como Lowi podrían entrar en el intercambio para equilibrar el juego.
La posible fusión también responde al objetivo europeo de crear “campeones continentales” capaces de competir con gigantes estadounidenses y chinos. Informes recientes de la Comisión Europea y el apoyo de sindicatos como UGT y CCOO refuerzan la viabilidad del acuerdo.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Threads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.