El Kirin X90 es un procesador de Huawei diseñado específicamente para ordenadores con sistema HarmonyOS. El nuevo chip contará con 10 núcleos y soporte para 20 hilos mediante hyperthreading, acompañado de algoritmos de seguridad avanzados. ¿El objetivo? Reducir la dependencia de Windows y reforzar la soberanía digital china.

Una arquitectura de CPU orientada al rendimiento y la eficiencia

El Kirin X90, cuyo nombre en clave sería Charlotte Pro, utiliza una arquitectura de tipo «4 + 4 + 2», lo que indica un diseño escalonado que prioriza el equilibrio entre potencia y eficiencia energética. Aunque aún no se ha confirmado el rendimiento comparado con el Kirin 9020, actual buque insignia móvil de la marca, todo apunta a que este nuevo SoC será su equivalente optimizado para entornos de escritorio y portátiles.

Seguridad criptográfica alineada con los estándares nacionales

Uno de los aspectos más destacados del Kirin X90 es su compatibilidad con los algoritmos criptográficos SM3 y SM4, exigidos por las normativas chinas. Esta integración posiciona al chip como una opción estratégica para sistemas gubernamentales y corporativos que priorizan la seguridad local.

HarmonyOS PC y el futuro de la informática en Huawei

Se espera que el primer portátil con HarmonyOS PC e impulsado por el Kirin X90 vea la luz a finales de este año. Este movimiento representa un cambio significativo en la estrategia de Huawei: pasar de ser un fabricante de dispositivos móviles a ofrecer una plataforma informática independiente que compita directamente con Windows y macOS.

¿El Kirin X90 marcará un antes y un después?

La llegada del Kirin X90 no solo supone una evolución técnica, sino también un gesto político-tecnológico: Huawei está construyendo una alternativa real al ecosistema de software y hardware occidental.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramThreads, BlueSky o Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.