OpenAI ha presentado propuestas a la administración Trump solicitando acceso ilimitado a material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. La empresa detrás de ChatGPT argumenta que esta medida excepcional es necesaria no solo para alcanzar la inteligencia artificial general (AGI). Además, busca mantener la ventaja competitiva de Estados Unidos frente a China en la carrera global de la IA.

La seguridad nacional como argumento principal

La empresa de IA enmarca su solicitud en un contexto de seguridad nacional. Afirma que «aunque Estados Unidos mantiene el liderazgo en IA actualmente, DeepSeek demuestra que nuestra ventaja no es amplia y se está reduciendo». OpenAI identifica específicamente las leyes estatales como el principal obstáculo que frena su progreso. Asegura contundentemente que si los modelos de IA no reciben acceso de uso justo a datos con derechos de autor, «la carrera por la IA está efectivamente terminada» y «Estados Unidos pierde».

«..aunque Estados Unidos mantiene el liderazgo en IA actualmente, DeepSeek demuestra que nuestra ventaja no es amplia y se está reduciendo»

En su apelación a los funcionarios gubernamentales, OpenAI advierte sobre las posibles consecuencias de mantener las restricciones actuales de derechos de autor. La compañía sugiere que «países menos innovadores» podrían imponer sus regímenes legales a las empresas estadounidenses de IA si no se eliminan las barreras regulatorias. Este posicionamiento intenta transformar lo que típicamente se vería como una ventaja corporativa en un asunto de interés nacional.

La comunidad creativa ya muestra resistencia significativa a que OpenAI tenga acceso a material con derechos de autor

La solicitud llega en medio de una creciente controversia sobre las prácticas de entrenamiento de IA. Escritores, artistas y profesionales creativos han expresado su indignación por el uso de su trabajo sin permiso ni compensación por parte de sistemas de IA. The New York Times ya ha emprendido acciones legales contra Microsoft y OpenAI por entrenar modelos con los artículos de la publicación sin autorización.

La petición de OpenAI crea un difícil dilema para los legisladores estadounidenses. Deben equilibrar el fomento de la innovación tecnológica con la protección de los derechos de propiedad intelectual. La administración enfrenta presiones tanto de empresas tecnológicas que buscan menos restricciones como de industrias creativas que exigen protecciones más sólidas de derechos de autor.

Hasta el momento, no ha habido respuesta oficial de la administración Trump sobre el Plan de Acción de IA presentado por OpenAI. Sin embargo, los observadores de la industria anticipan un debate significativo en los próximos días. Mientras tanto, las partes interesadas de los sectores tecnológico, creativo y legal opinan sobre esta controvertida propuesta.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramYoutube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.