La organización de ciberseguridad RootedCon acusa a LaLiga de violar derechos fundamentales con sus bloqueos masivos de IPs. Además, promete llevar el caso hasta el Tribunal Constitucional si es necesario.
Un conflicto de proporciones crecientes
El enfrentamiento entre LaLiga y RootedCon ha alcanzado un nuevo nivel durante la celebración del evento de ciberseguridad. Expertos y abogados denunciaron la estrategia de la organización futbolística de bloquear direcciones IP de forma masiva. Según Tomás Ledo, cofundador de Tecnocrática, esta medida es «como cerrar todo un centro comercial porque un bar dentro está poniendo el partido por IPTV». Dicha medida afecta potencialmente a miles de servicios web legítimos.
El conflicto se originó a principios de febrero cuando LaLiga comenzó a ordenar bloqueos indiscriminados de IPs. El objetivo era combatir la difusión ilegal de partidos a través de servicios IPTV. Esta acción desató una batalla legal con el proveedor de servicios Cloudflare. Cloudflare calificó los bloqueos como «torpes e ineficaces», mientras numerosos usuarios y empresas reportaban pérdidas de negocio al verse afectados colateralmente.

El debate sobre la propiedad intelectual entre LaLiga y RootedCon por los bloqueos de IPs
Javier A. Maestre, abogado de RootedCon, ha sido contundente al señalar que «el fútbol no tiene propiedad intelectual«. Explicó que, si bien la grabación (la señal) está protegida, el juego en sí no lo está. Durante el evento, explicó que LaLiga intentó atribuirse funciones de producción y realización. Estas funciones inicialmente le fueron denegadas en un auto de la Audiencia Provincial de Pontevedra en 2019.
Sin embargo, en una posterior sentencia del Juzgado de Valencia de marzo de 2021, consiguió que se le reconocieran legalmente estas funciones. Para Maestre, esta maniobra constituye un auténtico «hackeo de la ley». Esto es así porque no implica una modificación de la Ley de Propiedad Intelectual que permita aplicar los artículos 138 y 139. Estos son los artículos que LaLiga está utilizando para justificar sus acciones.
Implicaciones para la libertad digital
Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, advirtió que estos bloqueos representan una amenaza para varios derechos fundamentales. Estos incluyen la libertad ideológica, de expresión e información. Para Román Ramírez, cofundador de RootedCon, «esto puede ser el principio de algo realmente malo». Este problema podría extenderse a otros ámbitos como el control de las fake news. De esta manera, establecería un peligroso precedente para la censura en internet.
El equipo de RootedCon ha confirmado que está dispuesto a llevar el caso hasta el Tribunal Constitucional. Argumentan que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental y no puede prevalecer sobre libertades básicas. «Lo llevaremos al Constitucional si es necesario», aseguró Ramírez, en defensa de una internet libre de bloqueos indiscriminados.
Puedes seguir a HardwarePremium en Facebook, Twitter (X), Instagram, Youtube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.