Elon Musk vuelve a estar en el centro de la escena con un impresionante movimiento. El multimillonario empresario ha lanzado una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, una de las compañías de inteligencia artificial más influyentes del momento. La propuesta, de carácter hostil, ha sido presentada sin negociaciones previas ante el consejo de administración de la compañía liderada por Sam Altman.

Una oferta con trasfondo estratégico

Según informó The Wall Street Journal, Musk argumenta que OpenAI debe volver a sus raíces como una organización centrada en el código abierto y la seguridad. «Es hora de que OpenAI regrese a la fuerza del código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue», declaró Musk a través de su abogado, Marc Toberoff.

No es la primera vez que Musk toma una decisión de esta magnitud. En 2022, el magnate compró Twitter (ahora X) en una transacción similar. Esta nueva propuesta podría reconfigurar el futuro de la inteligencia artificial, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

El impacto en OpenAI y la respuesta de Altman

El intento de adquisición podría desestabilizar los planes de OpenAI, que recientemente ha fortalecido sus lazos con inversores como SoftBank. La organización ha desarrollado iniciativas clave como Stargate en EE.UU. y SB OpenAI en Japón.

Sam Altman, CEO de OpenAI, no tardó en reaccionar. En un mensaje en X, respondió con aparente sarcasmo: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres». Musk replicó con un simple «Estafador», desatando un debate público en redes sociales.

Estructura de OpenAI y posibles escenarios

La oferta de Musk está dirigida a OpenAI, Inc., la entidad sin ánimo de lucro que controla OpenAI Global, LLC, su brazo comercial. Altman había iniciado un proceso para reducir la influencia de esta organización, lo que podría afectar la viabilidad de la compra.

Aunque Musk tiene un patrimonio superior a los 402.000 millones de dólares, no planea financiar la compra en solitario. Como ocurrió con Twitter, cuenta con el respaldo de inversores como xAI, Valor Equity Partners y Baron Capital.

¿Qué sigue para OpenAI y Musk?

El futuro de OpenAI podría cambiar radicalmente si la oferta de Musk prospera. De aceptarse, la organización podría reestructurarse para alinearse con la visión del empresario. Sin embargo, el rechazo de la propuesta podría generar conflictos y afectar la estabilidad del ecosistema de IA.

Puedes seguir a HardwarePremium en FacebookTwitter (X)InstagramYoutube. También puedes consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.